domingo, 24 de agosto de 2025

Nueva Jornada de difusión y transferencia de conocimientos LIFE Alnus Taejo

El proyecto LIFE Alnus Taejo organiza una nueva jornada de difusión y transferencia de conocimientos para compartir experiencias y métodos efectivos en la eliminación de especies exóticas invasoras (EEI) en nuestros ríos. El objetivo es claro: concienciar, educar e involucrar a la sociedad en la protección de nuestros ecosistemas de ribera. Se mostrarán las técnicas de eliminación de estas especies, incidiendo especialmente en la acacia (Acacia dealbata) y la caña común (Arundo donax). Esta actividad es para el Programa Colaborativo Rural Ateneo La Maya del Ayuntamiento de Valdeobispo.

La amenaza de las especies exóticas invasoras

Las especies exóticas invasoras (EEI) son una de las mayores amenazas para la biodiversidad. Son especies que, fuera de su hábitat natural, se establecen y proliferan de forma incontrolada, desplazando a las especies autóctonas y causando efectos devastadores en el entorno. Esta jornada es una oportunidad para aprender a controlarlas de manera efectiva y reducir los graves problemas ecológicos y socioeconómicos que generan.

Además, se mostrarán los trabajos más recientes realizados en Valdeobispo, así como los ensayos con fosfito que se están llevando a cabo en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Universidad de Extremadura (UEX). En esta actividad contamos con el asesoramiento y experiencia de Alejandro Solla Hach, profesor e investigador de la Universidad de Extremadura, con una amplia trayectoria en patología forestal y un enfoque significativo en la interacción de los árboles con el género de patógenos oomicetos Phytophthora.

Esta línea de investigación es fundamental para la búsqueda de soluciones innovadoras en la lucha contra la Phytophthora, un patógeno que afecta gravemente a los alisos y a la salud de nuestros bosques de ribera.

Una jornada práctica

La jornada, que se celebrará el próximo lunes, 25 de agosto, en los ríos Alagón y Jerte, no solo será teórica. Como parte de las actividades prácticas, se hará también una demostración de estaquillado de especies de ribera y se creará un nuevo vivero volante. Estas acciones buscan capacitar a los participantes para que puedan replicar las técnicas de restauración y conservación en sus propios entornos y, a su vez, aprendan las diferentes técnicas de control y eliminación de las especies exóticas invasoras que amenazan los ecosistemas de nuestros ríos.

Colaboración y continuidad

Este encuentro es la quinta jornada de su clase, una continuación del exitoso trabajo realizado con la Asociación Educatierra y con los Programas Colaborativos Rurales Ateneo de los Ayuntamientos de Valdeobispo, Galisteo y Holguera. Su continuo interés en colaborar refuerza la importancia de unir esfuerzos para proteger y restaurar nuestros ecosistemas fluviales.

La importancia de la transferencia de conocimientos

Las jornadas de difusión y transferencia de conocimientos del proyecto LIFE Alnus Taejo son fundamentales para garantizar que las técnicas y metodologías innovadoras, como la restauración de riberas y el uso de viveros volantes, no se limiten solo al proyecto. Al compartir los resultados y las buenas prácticas, el proyecto busca empoderar a otros profesionales, entidades y a la sociedad en general, permitiéndoles replicar estas acciones de conservación. La colaboración con programas de formación, como el del Ayuntamiento de Valdeobispo, asegura que este conocimiento llegue a futuros profesionales, lo que maximiza el impacto de la iniciativa y fomenta la protección a largo plazo de los ecosistemas fluviales.

Más información sobre el proyecto LIFE Alnus Taejo: Life Alnus Taejo, Noticias Life Alnus Taejo  LIFE Alnus Taejo en los Programas LIFE de la UE y en nuestras redes sociales: Life Alnus Taejo en YouTube, Life Alnus Taejo en Facebook, Life Alnus Taejo en Instagram, Life Alnus Taejo en X (Twitter) Juan Jesús Sánchez Alcón 

LIFE ALNUS TAEJO #lifealnustaejo #rednatura #LIFEAlnusTaejo #EspeciesInvasoras #RestauraciónFluvial #Biodiversidad #ViverosVolantes #Conservación #Naturaleza #Ríos #Extremadura

Cuarta Jornada Ambiental con el Programa Colaborativo Rural Ateneo La Picota del Ayuntamiento de Galisteo

Participantes del Programa Colaborativo Rural Ateneo La Picota del Ayuntamiento de Galisteo


La naturaleza se vuelve a convertir en aula en el proyecto LIFE Alnus Tajo en el río Alagón

El viernes, 8 de agosto, el proyecto LIFE Alnus Tajo marcó otro hito en la educación ambiental y la transferencia de conocimientos al llevar a cabo una nueva jornada para el Programa Colaborativo Rural Ateneo La Picota del Ayuntamiento de Galisteo. Estas iniciativas son un claro ejemplo de cómo la sinergia entre las acciones sociales y la protección del medio ambiente puede ofrecer una lección práctica sobre la trascendencia de los ecosistemas fluviales, la conservación de la biodiversidad y la lucha crucial contra las especies exóticas invasoras.

La jornada se inició con una visita a un tramo del río Alagón, que se transformó en un aula natural. Acompañados por la coordinadora del programa y un monitor, los alumnos se adentraron en el terreno para comprender, de primera mano, la delicada labor de los trabajos silvícolas. Los miembros del equipo del proyecto explicaron cómo las intervenciones selectivas no solo buscan restaurar el bosque y acercar a la gente al río, sino, de manera estratégica, favorecer la regeneración natural, el proceso vital que permite que el propio ecosistema se regenere y fortalezca.

Los participantes observaron cómo la eliminación de especies exóticas invasoras y matorral invasor abre paso a la vegetación autóctona de ribera, facilitando el crecimiento de una amplia diversidad de árboles, arbustos y otras plantas. También se les explicó la importancia de la monitorización de la biodiversidad para evaluar los progresos y la vitalidad del ecosistema fluvial. Esta visita les permitió visualizar la aplicación práctica de los conceptos expuestos en la charla, incluyendo la recuperación del hábitat natural y la eliminación de barreras obsoletas que afectan a nuestros ríos. Se detallaron las labores de monitoreo continuo para evaluar la efectividad de las actuaciones, como el seguimiento del crecimiento de las plantaciones y el estado de salud general del ecosistema.

Soluciones basadas en la naturaleza a través de los viveros volantes

Uno de los momentos más reveladores de la jornada fue la explicación detallada de los viveros volantes. Esta metodología, un claro ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza, rompe con las prácticas tradicionales. En lugar de transportar plantas de viveros lejanos, los viveros volantes permiten el cultivo de especies de ribera directamente en la zona de actuación. Esta proximidad no solo reduce costos e impacto ambiental, sino que asegura una mejor adaptación y arraigo de las plantas, garantizando la viabilidad a largo plazo de los esfuerzos de restauración. Se detalló cómo se establecen y gestionan estos viveros temporales en el campo, su eficiencia en la producción de planta de calidad y cómo pueden ser adaptados para el trabajo en viveros, jardines y centros de jardinería, fomentando la producción de flora autóctona frente a las especies exóticas invasoras.

Tras la explicación teórica, se llevó a cabo una demostración práctica de estaquillado. Con gran entusiasmo y bajo la supervisión de los expertos del proyecto, los alumnos pudieron practicar esta técnica vital, plantando ellos mismos los estaquillas en uno de los viveros. Esta experiencia práctica les permitió comprender de primera mano el proceso de propagación de las plantas y su contribución directa a la restauración del bosque de ribera, reforzando el aprendizaje con una conexión directa con el trabajo de conservación.

Un recorrido por los logros del proyecto en la charla informativa

La jornada continuó en la Casa de Cultura de Montehermoso con una charla informativa diseñada para sumergir a los alumnos en el corazón del proyecto. A través de imágenes, datos detallados y experiencias narradas, Se les presentó una exposición exhaustiva de los logros del proyecto LIFE Alnus Tajo. Se hizo especial énfasis en el papel fundamental de la sensibilización social para alcanzar los objetivos de conservación, demostrando que la protección del medio ambiente no es una tarea exclusiva de expertos, sino un compromiso que nos involucra a todos.

La sesión también destacó la capacidad de replicación de las metodologías empleadas, enfatizando que el éxito alcanzado en los ríos de la cuenca occidental del Tajo puede servir de modelo para la restauración de otros cursos fluviales en distintas partes de España. Se puso de relieve los beneficios sociales que genera la colaboración en este tipo de proyectos, desde la educación y el empoderamiento ciudadano hasta la creación de oportunidades laborales en el entorno rural.

Durante la charla se abordaron una amplia gama de temas, conectando el trabajo del proyecto con la formación de los participantes. Se explicaron los fundamentos del proyecto, como su marco dentro del Programa LIFE y su relación con la Red Natura 2000. También se detallaron las problemáticas a las que se enfrenta el proyecto, incluyendo plagas, enfermedades, residuos, contaminación y la amenaza de las especies exóticas invasoras.

Entre los contenidos clave se profundizó en:

  • La importancia vital de los alisos en el bosque de ribera y los trabajos de caracterización.
  • Técnicas de recogida de muestras genéticas y de control de Phytophthora alni.
  • Los innovadores viveros volantes como solución basada en la naturaleza.
  • Trabajos silvícolas, plantaciones y regeneración natural.
  • Mejoras hidromorfológicas y trabajos de bioingeniería.
  • La eliminación de barreras para facilitar la migración de peces y restaurar los caudales.
  • Las acciones de divulgación y sensibilización ambiental, incluyendo charlas, talleres y acuerdos de custodia del territorio.
  • Las pruebas piloto con fosfitos en colaboración con la Universidad de Extremadura y la Confederación Hidrográfica del tajo.
  • Los beneficios sociales que el proyecto aporta a la comunidad.

El objetivo principal de esta sesión era sensibilizar y concienciar a los alumnos sobre los valores naturales, sociales y culturales de la cuenca occidental del Tajo, fomentando el principio de "Conocer para valorar". También se buscaba destacar la importancia de conservar la riqueza y diversidad de nuestros ríos, y promover el conocimiento sobre el cambio climático y sus impactos. Se introdujeron técnicas innovadoras como los viveros volantes y se resaltó cómo la filosofía del proyecto puede ser de gran utilidad para los alumnos en su desarrollo profesional, conectando la restauración fluvial con la jardinería y el manejo de espacios verdes.

Una nueva jornada que transforma y marca el camino

La jornada fue un nuevo éxito del proyecto, confirmando que la restauración fluvial no es solo un proceso exclusivamente técnico, sino una oportunidad inmejorable para educar e involucrar a la sociedad en la protección de su valioso patrimonio natural. La colaboración entre el LIFE Alnus Tajo y el Programa Colaborativo Rural Ateneo La Picota del Ayuntamiento de Galisteo demuestra, una vez más, el inmenso poder de unir esfuerzos por un objetivo común.

Estos resultados tan positivos y el entusiasmo generado se verán reflejados en la inminente planificación y ejecución de nuevas jornadas y actividades. El proyecto está trabajando para diseñar eventos que continúen esta dinámica participativa, ofreciendo nuevas oportunidades para que la ciudadanía aprenda, colabore y se empodere en la conservación de nuestros ríos, afianzando así la conexión vital entre las personas y su entorno natural.

Los participantes no solo aprendieron sobre bosques y ríos, sino que también se convirtieron en embajadores de la sostenibilidad, llevando consigo una lección muy importante: la protección de la naturaleza es un compromiso que nos une a todos. Su participación en esta jornada siembra la esperanza para la conservación de nuestros ecosistemas de ribera.

El legado de LIFE Alnus Tajo

Esta actividad se enmarca dentro de las acciones de educación ambiental y sensibilización social del proyecto LIFE Alnus Tajo, que se centra en la protección, conservación, mejora y restauración de los ecosistemas fluviales. Su objetivo principal es preservar los bosques de alisos mediterráneos (hábitat 91E0)*, un tipo de hábitat prioritario de la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Estos bosques son cruciales para la calidad del agua y la salud de los ríos y sus riberas en la cuenca occidental del Tajo.

Para lograrlo, el proyecto contempla diversas líneas de acción, como la sensibilización social, la transferencia de conocimientos y la formación. Se busca difundir los valores ambientales de los bosques ribereños, generar conciencia sobre la importancia de su conservación y transferir nuevas metodologías de gestión del hábitat. La colaboración con programas como el Ateneo La Picota es fundamental para asegurar la transferencia efectiva de este conocimiento a futuros profesionales, lo que contribuye al arraigo de la población y a la dinamización socioeconómica del entorno rural. La jornada demostró cómo las técnicas y los resultados del proyecto, como el aumento del regenerado natural tras la eliminación de especies invasoras, validan la efectividad de las estrategias de restauración y sientan las bases para la conservación a largo plazo.

La jornada fue una clara muestra de cómo el LIFE Alnus Tajo no es solo un proyecto de restauración, sino un catalizador de cambio social. Al involucrar a la sociedad en la práctica de la conservación, se construye un futuro más sostenible donde el respeto por la naturaleza se convierte en un valor compartido. Al ver los ríos como recursos vitales que requieren cuidado y atención, los participantes se llevaron una lección duradera que trasciende esta experiencia.

Más información sobre el proyecto LIFE Alnus Taejo: Life Alnus Taejo, Noticias Life Alnus Taejo  LIFE Alnus Taejo en los Programas LIFE de la UE y en nuestras redes sociales: Life Alnus Taejo en YouTube, Life Alnus Taejo en Facebook, Life Alnus Taejo en Instagram, Life Alnus Taejo en X (Twitter) Juan Jesús Sánchez Alcón

LIFE ALNUS TAEJO #lifealnustaejo #rednatura #LIFEAlnusTaejo #EspeciesInvasoras #RestauraciónFluvial #Biodiversidad #ViverosVolantes #Conservación #Naturaleza #Ríos #Extremadura

 

GALERIA DE IMÁGENES

jueves, 31 de julio de 2025

Nueva Jornada Ambiental con el Programa Colaborativo Rural Ateneo La Maya del Ayuntamiento de Valdeobispo

 

Montehermoso, 30 de julio de 2025

El martes, 29 de julio, el proyecto LIFE Alnus Tajo llevó a cabo una nueva jornada de difusión, educación ambiental y transferencia de conocimientos en Valdeobispo. Los protagonistas en esta ocasión fueron los alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo La Maya del Ayuntamiento de Valdeobispo. Estas iniciativas son un claro ejemplo de la sinergia entre las iniciativas sociales y la protección del medio ambiente, ofreciendo una lección práctica sobre la trascendencia de los ecosistemas fluviales, la conservación y la lucha contra las especies exóticas invasoras que invaden nuestros ríos.

Charla Informativa

La jornada dio inicio en el Ayuntamiento de Valdeobispo con una charla informativa. Allí, los alumnos se sumergieron en los logros del proyecto LIFE Alnus Tajo, que cobraron vida a través de experiencias narradas con imágenes y datos detallados. Se les explicó el rol fundamental de la sensibilización social para alcanzar los objetivos de conservación, demostrando que la protección del medio ambiente es una tarea que nos involucra a todos.

La sesión también destacó la capacidad de replicación de las metodologías empleadas, enfatizando que el éxito alcanzado en los ríos de la cuenca occidental del Tajo puede servir de modelo para la restauración de otros ríos en distintas partes de España. Se hizo hincapié en los beneficios sociales que genera la colaboración en este tipo de proyectos, desde la educación hasta la creación de oportunidades laborales en el entorno rural.

Durante la charla se expusieron algunos temas como:

  • ¿Qué es el proyecto LIFE Alnus Tajo?
  • ¿Qué es el Programa LIFE?
  • ¿Qué es la Red Natura 2000?
  • Ubicación y consorcio del proyecto
  • La importancia de los alisos en el bosque de ribera
  • Trabajos de caracterización
  • Los problemas encontrados: plagas y enfermedades, alisedas enfermas, residuos y basuras en los ríos, especies exóticas invasoras, contaminación y erosión, etc.
  • Recogida de muestras de genética
  • Recogida de muestras para el control de Phytophthora alni
  • Trabajos silvícolas
  • Eliminación de especies exóticas invasoras
  • Desafíos y soluciones de la regeneración natural
  • Creación de viveros volantes
  • Plantaciones de árboles y arbustos de ribera
  • Monitorización de trabajos
  • Monitorización de biodiversidad
  • Mejora hidromorfológica y trabajos de bioingeniería
  • Eliminación de barreras para restablecer caudales y facilitar la migración de peces
  • Educación Ambiental
  • Charlas informativas
  • Talleres de Servicios Ecosistémicos
  • Acuerdos y Convenios de Colaboración de Custodia del Territorio
  • Colaboración con organismos y entidades
  • Participación en congresos y seminarios
  • Pruebas piloto de ensayos con fosfitos en colaboración con la Universidad de Extremadura
  • Divulgación y sensibilización ambiental
  • Jornadas de difusión y transferencia de conocimientos
  • Qué beneficios aporta el proyecto LIFE Alnus Taejo a la sociedad

El río Alagón como aula natural

La jornada continuó con una visita al río Alagón, a su paso por Valdeobispo. Acompañados por la coordinadora del programa y un monitor, los alumnos se adentraron en un escenario natural que se convirtió en un aula viva. El objetivo no era otro que entender, sobre el terreno, la delicada labor de los trabajos silvícolas.

Los miembros del equipo del proyecto explicaron cómo las intervenciones selectivas no buscan tan solo restaurar el bosque y acercar a la gente al río, sino, de manera estratégica, favorecer la regeneración natural. Este proceso vital es la base de la recuperación, permitiendo que el propio ecosistema se regenere y fortalezca.

Los alumnos observaron de primera mano cómo la eliminación de especies exóticas invasoras y matorral invasor abre paso a la vegetación autóctona de ribera, facilitando el fomento del regenerado natural y el crecimiento de diversas especies de árboles, arbustos y otras plantas propias de estos ecosistemas ribereños. Además, aprendieron sobre la monitorización de la biodiversidad, un trabajo que permite a los equipos de LIFE Alnus Tajo evaluar los progresos y la vitalidad del ecosistema fluvial.

Al igual que en la anterior jornada, uno de los momentos más reveladores fue la explicación de los innovadores viveros volantes, un claro ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza. Esta metodología, diseñada para el éxito del proyecto, rompe con las prácticas tradicionales. En lugar de transportar plantas de viveros lejanos, los viveros volantes permiten el cultivo de especies de ribera directamente en la zona de actuación. Esta proximidad no solo reduce costos e impacto ambiental, sino que asegura una mejor adaptación y arraigo de las plantas, garantizando la viabilidad a largo plazo de los esfuerzos de restauración. Sin duda, esta ingeniosa solución técnica es un pilar fundamental para la sostenibilidad del proyecto.

Tras la explicación de los trabajos silvícolas, se profundizó en la importancia del ecosistema de ribera y su vegetación en ese tramo del río. A continuación, se llevó a cabo una demostración in situ detallada sobre cómo realizar el estaquillado en los viveros volantes. Los alumnos, con gran entusiasmo y bajo la supervisión de los expertos del proyecto, pudieron practicar esta técnica vital, plantando ellos mismos los estaquillas en uno de los viveros. Esta experiencia práctica les permitió comprender de primera mano el proceso de propagación de las plantas y su contribución directa a la restauración del bosque de ribera.

Otra jornada exitosa con objetivos cumplidos

La jornada fue un nuevo éxito del proyecto, donde se cumplieron los objetivos previstos, confirmando que la restauración fluvial no es solo un proceso exclusivamente técnico, sino una oportunidad inmejorable para educar e involucrar a la sociedad en la protección de su valioso patrimonio natural. La colaboración entre el proyecto LIFE Alnus Tajo y el Programa Colaborativo Rural Ateneo La Maya demuestra, una vez más, el inmenso poder de unir esfuerzos por un objetivo común.

Estos resultados tan positivos y el entusiasmo generado se verán reflejados en la inminente planificación y ejecución de nuevas jornadas y actividades. Estamos ya trabajando para diseñar eventos que continúen esta dinámica participativa, ofreciendo nuevas oportunidades para que la ciudadanía aprenda, colabore y se empodere en la conservación de nuestros ríos, afianzando así la conexión vital entre las personas y su entorno natural.

Los participantes no solo aprendieron sobre bosques y ríos, sino que también se convirtieron en embajadores de la sostenibilidad, llevando consigo una lección muy importante: la protección de la naturaleza es un compromiso que nos une a todos. Su participación en esta jornada siembra la esperanza para la conservación de nuestros ecosistemas de ribera.

Más información sobre el proyecto LIFE Alnus Taejo: Life Alnus Taejo, Noticias Life Alnus Taejo  LIFE Alnus Taejo en los Programas LIFE de la UE y en nuestras redes sociales: Life Alnus Taejo en YouTube, Life Alnus Taejo en Facebook, Life Alnus Taejo en Instagram, Life Alnus Taejo en X (Twitter) Juan Jesús Sánchez Alcón

LIFE ALNUS TAEJO #lifealnustaejo #rednatura #LIFEAlnusTaejo #EspeciesInvasoras #RestauraciónFluvial #Biodiversidad #ViverosVolantes #Conservación #Naturaleza #Ríos #Extremadura

 

GALERÍA DE IMÁGENES


EL PROYECTO LIFE ALNUS TAEJO IMPULSA LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE RIBERA DE LOS RÍOS DE LA CUENCA OCCIDENTAL DEL TAJO

Enlaces relacionados:

Jornada de educación ambiental para el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera

https://montehermosonatural.blogspot.com/2025/07/jornada-de-educacion-ambiental-para-el.html

LIFE Alnus Taejo impulsa la educación ambiental y la restauración fluvial

https://montehermosonatural.blogspot.com/2025/07/el-viernes-11-de-julio-life-alnus-taejo.html

 

domingo, 13 de julio de 2025

Jornada de educación ambiental para el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera

Montehermoso, 13 de julio de 2025

El proyecto LIFE Alnus Tajo celebró el viernes, 11 de julio, una jornada de difusión, educación ambiental y transferencia de conocimientos con la participación de alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera. Gracias a un estudio previo sobre el proyecto, los participantes llegaron a la cita con una base de conocimientos que les permitió aprovechar la experiencia al máximo. La actividad fue un claro ejemplo de la sinergia entre las iniciativas sociales y la protección del medio ambiente, convirtiéndose en una lección práctica sobre la importancia de los ecosistemas fluviales, la conservación y la lucha contra las especies exóticas invasoras.

Un aula en la naturaleza en el río Alagón

El día comenzó con una visita al río Alagón, a su paso por Valdeobispo. Acompañados por la coordinadora del programa, una monitora y un concejal representante del ayuntamiento de Holguera, los alumnos se adentraron en un escenario natural que se convirtió en un aula en la naturaleza. El objetivo no era otro que entender, sobre el terreno, la delicada labor de los trabajos selvícolas.

Los técnicos del proyecto explicaron cómo las intervenciones no buscan tan solo sanear el bosque, sino, de manera estratégica, favorecer el regenerado natural. Este proceso vital es la base de la recuperación, permitiendo que el propio ecosistema se regenere y fortalezca. 

Los alumnos observaron de primera mano cómo la eliminación de especies exóticas invasoras abre paso a la vegetación autóctona de ribera, facilitando el crecimiento de árboles y arbustos como el aliso (Alnus glutinosa), los fresnos (Fraxinus angustifolia), los sauces (Salix spp.), el almez (Celtis australis), el laurel (Laurus nobilis), el aladierno (Rhamnus alaternus), el majuelo (Crataegus monogyna) y el rosal silvestre (Rosa canina), así como otras plantas de sotobosque y herbáceas como helechos y carex (Carex spp.), que son pieza clave de estos ecosistemas ribereños. Además, aprendieron sobre la monitorización de la biodiversidad, un trabajo que permite a los equipos de LIFE Alnus Tajo evaluar los progresos y la salud del bosque.

 

La innovación de los viveros volantes

Uno de los momentos más reveladores de la jornada fue la explicación del funcionamiento de los innovadores viveros volantes, un claro ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza. Esta metodología, ideada para asegurar el éxito del proyecto, rompe con las prácticas tradicionales.

En lugar de transportar plantas de viveros lejanos, los viveros volantes permiten el cultivo de especies de ribera directamente en la zona de actuación. Esta proximidad no solo reduce costes y el impacto ambiental, sino que asegura una mejor adaptación y arraigo de las plantas a su entorno local, garantizando la viabilidad a largo plazo de los esfuerzos de restauración. Sin duda, esta ingeniosa solución técnica se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad del proyecto.

De la práctica a la teoría en la charla informativa

Tras la visita al río, la jornada continuó en las oficinas de la empresa AMBIENTA en Montehermoso. Allí, los alumnos asistieron a una charla informativa titulada "Restauración y conservación de los bosques de ribera en la cuenca occidental del Tajo", donde los logros del proyecto LIFE Alnus Tajo cobraron vida a través de  experiencias con imágenes y datos muy detallados. Se les explicó el rol fundamental de la sensibilización social para alcanzar los objetivos de conservación, demostrando que la protección del medio ambiente es una tarea que nos involucra a todos.

La sesión también puso en valor la capacidad de replicación de las metodologías empleadas, destacando que el éxito alcanzado en los ríos de la cuenca occidental del Tajo puede servir de modelo para la restauración de otros ríos en distintas partes de España. Se enfatizaron los beneficios sociales que genera la colaboración en este tipo de proyectos, desde la educación hasta la creación de oportunidades laborales en el entorno rural.

 

Una lección para el futuro

La jornada fue un rotundo éxito, confirmando que la restauración fluvial no es solo un proceso exclusivamente técnico, sino una oportunidad para educar e involucrar a la sociedad en la protección de su patrimonio natural. La colaboración entre el proyecto LIFE Alnus Tajo y el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos demuestra el poder de unir esfuerzos por un objetivo común.

Los alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera no solo aprendieron sobre bosques y ríos, sino que también se convirtieron en embajadores de la sostenibilidad, llevando consigo una lección muy importante, la protección de la naturaleza es un compromiso que nos une a todos. Su participación en esta jornada siembra la esperanza para la conservación de nuestros ecosistemas de ribera.

Esta fructífera colaboración entre el proyecto LIFE Alnus Tajo y el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos demuestra cómo la restauración fluvial no solo mejora el medio ambiente, sino que también ofrece oportunidades de aprendizaje y fortalece la cooperación social en la protección del patrimonio natural.

Más información sobre el proyecto LIFE Alnus Taejo: Life Alnus Taejo, Noticias Life Alnus Taejo  LIFE Alnus Taejo en los Programas LIFE de la UE y en nuestras redes sociales: Life Alnus Taejo en YouTube, Life Alnus Taejo en Facebook, Life Alnus Taejo en Instagram, Life Alnus Taejo en X (Twitter) Juan Jesús Sánchez Alcón

LIFE ALNUS TAEJO #lifealnustaejo #rednatura #LIFEAlnusTaejo #EspeciesInvasoras #RestauraciónFluvial #Biodiversidad #ViverosVolantes #Conservación #Naturaleza #Ríos #Extremadura

 


GALERÍA DE IMÁGENES

LIFE Alnus Tajo es un proyecto financiado por el programa LIFE de la Unión Europea. Su objetivo principal es la restauración y conservación de los bosques de ribera en la cuenca occidental del río Tajo, con un enfoque particular en la mejora de las poblaciones de aliso (Alnus glutinosa) y la gestión de especies invasoras.

Juan Jesús Sánchez Alcón
Educación Ambiental Life Alnus Taejo

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Conjunto megalítico en Montehermoso

Conjunto megalítico en Montehermoso

Ruta a Las Pasaeras en Wikiloc

Powered by Wikiloc

Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso, un paseo por las huellas del pasado

Powered by Wikiloc

Ruta a Las Piedras del Agua y El Lavíl de Miguel

Powered by Wikiloc

Educación Ambiental

Educación Ambiental

Cuaderno de Campo

Cuaderno de Campo

Montehermoso Natural Sitio web en Facebook

GALERÍA DE ARTICULOS

BUSCADOR DE ARTICULOS

Creer en la Naturaleza

Creer en la Naturaleza
“El hombre es la especie más insensata: venera a un Dios invisible y masacra una Naturaleza visible, sin saber que esta Naturaleza que él masacra es ese Dios invisible que él venera” Hubert Reeves

Blogueros de Extremadura

El Tiempo en Montehermoso

Seguidores

Montehermoso Natural es un Blog dedicado a divulgar lo mejor del Patrimonio Natural de uno de los pueblos más singulares de Extremadura.

© Aviso importante: La gran mayoría de los contenidos y fotos de este blog pertenecen al autor. Queda prohibida la reproducción sin su permiso expreso. Se facilitarán de inmediato para Programas de Educación Ambiental siempre que se ponga su origen y procedencia. Para reproducir la publicación de las fotos y artículos de otros autores o colaboradores, debe pedirse permiso a cada autor. Si algún artículo o foto del blog tiene los derechos reservados, ruego se pongan en contacto, e inmediatamente se eliminarán.

BLOG CREADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009.