domingo, 13 de julio de 2025

Jornada de educación ambiental para el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera

Montehermoso, 13 de julio de 2025

El proyecto LIFE Alnus Tajo celebró el viernes, 11 de julio, una jornada de difusión, educación ambiental y transferencia de conocimientos con la participación de alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera. Gracias a un estudio previo sobre el proyecto, los participantes llegaron a la cita con una base de conocimientos que les permitió aprovechar la experiencia al máximo. La actividad fue un claro ejemplo de la sinergia entre las iniciativas sociales y la protección del medio ambiente, convirtiéndose en una lección práctica sobre la importancia de los ecosistemas fluviales, la conservación y la lucha contra las especies exóticas invasoras.

Un aula en la naturaleza en el río Alagón

El día comenzó con una visita al río Alagón, a su paso por Valdeobispo. Acompañados por la coordinadora del programa, una monitora y un concejal representante del ayuntamiento de Holguera, los alumnos se adentraron en un escenario natural que se convirtió en un aula en la naturaleza. El objetivo no era otro que entender, sobre el terreno, la delicada labor de los trabajos selvícolas.

Los técnicos del proyecto explicaron cómo las intervenciones no buscan tan solo sanear el bosque, sino, de manera estratégica, favorecer el regenerado natural. Este proceso vital es la base de la recuperación, permitiendo que el propio ecosistema se regenere y fortalezca. 

Los alumnos observaron de primera mano cómo la eliminación de especies exóticas invasoras abre paso a la vegetación autóctona de ribera, facilitando el crecimiento de árboles y arbustos como el aliso (Alnus glutinosa), los fresnos (Fraxinus angustifolia), los sauces (Salix spp.), el almez (Celtis australis), el laurel (Laurus nobilis), el aladierno (Rhamnus alaternus), el majuelo (Crataegus monogyna) y el rosal silvestre (Rosa canina), así como otras plantas de sotobosque y herbáceas como helechos y carex (Carex spp.), que son pieza clave de estos ecosistemas ribereños. Además, aprendieron sobre la monitorización de la biodiversidad, un trabajo que permite a los equipos de LIFE Alnus Tajo evaluar los progresos y la salud del bosque.

 

La innovación de los viveros volantes

Uno de los momentos más reveladores de la jornada fue la explicación del funcionamiento de los innovadores viveros volantes, un claro ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza. Esta metodología, ideada para asegurar el éxito del proyecto, rompe con las prácticas tradicionales.

En lugar de transportar plantas de viveros lejanos, los viveros volantes permiten el cultivo de especies de ribera directamente en la zona de actuación. Esta proximidad no solo reduce costes y el impacto ambiental, sino que asegura una mejor adaptación y arraigo de las plantas a su entorno local, garantizando la viabilidad a largo plazo de los esfuerzos de restauración. Sin duda, esta ingeniosa solución técnica se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad del proyecto.

De la práctica a la teoría en la charla informativa

Tras la visita al río, la jornada continuó en las oficinas de la empresa AMBIENTA en Montehermoso. Allí, los alumnos asistieron a una charla informativa titulada "Restauración y conservación de los bosques de ribera en la cuenca occidental del Tajo", donde los logros del proyecto LIFE Alnus Tajo cobraron vida a través de  experiencias con imágenes y datos muy detallados. Se les explicó el rol fundamental de la sensibilización social para alcanzar los objetivos de conservación, demostrando que la protección del medio ambiente es una tarea que nos involucra a todos.

La sesión también puso en valor la capacidad de replicación de las metodologías empleadas, destacando que el éxito alcanzado en los ríos de la cuenca occidental del Tajo puede servir de modelo para la restauración de otros ríos en distintas partes de España. Se enfatizaron los beneficios sociales que genera la colaboración en este tipo de proyectos, desde la educación hasta la creación de oportunidades laborales en el entorno rural.

 

Una lección para el futuro

La jornada fue un rotundo éxito, confirmando que la restauración fluvial no es solo un proceso exclusivamente técnico, sino una oportunidad para educar e involucrar a la sociedad en la protección de su patrimonio natural. La colaboración entre el proyecto LIFE Alnus Tajo y el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos demuestra el poder de unir esfuerzos por un objetivo común.

Los alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera no solo aprendieron sobre bosques y ríos, sino que también se convirtieron en embajadores de la sostenibilidad, llevando consigo una lección muy importante, la protección de la naturaleza es un compromiso que nos une a todos. Su participación en esta jornada siembra la esperanza para la conservación de nuestros ecosistemas de ribera.

Esta fructífera colaboración entre el proyecto LIFE Alnus Tajo y el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos demuestra cómo la restauración fluvial no solo mejora el medio ambiente, sino que también ofrece oportunidades de aprendizaje y fortalece la cooperación social en la protección del patrimonio natural.


GALERÍA DE IMÁGENES

LIFE Alnus Tajo es un proyecto financiado por el programa LIFE de la Unión Europea. Su objetivo principal es la restauración y conservación de los bosques de ribera en la cuenca occidental del río Tajo, con un enfoque particular en la mejora de las poblaciones de aliso (Alnus glutinosa) y la gestión de especies invasoras.

Juan Jesús Sánchez Alcón
Educación Ambiental Life Alnus Taejo

lunes, 7 de julio de 2025

LIFE Alnus Taejo impulsa la educación ambiental y la restauración fluvial

El viernes, 11 de julio, LIFE Alnus Taejo se complace en recibir a los alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera. Será una jornada completa de divulgación y educación ambiental que comenzará con una visita al río Alagón y una charla informativa en las oficinas de AMBIENTA.

En el río Alagón, los alumnos conocerán en persona cómo monitoreamos la biodiversidad, la problemática de las especies exóticas invasoras y las estrategias para su eliminación. Además, tendrán la oportunidad de ver en acción nuestros viveros volantes, una metodología clave para la recuperación de la vegetación de ribera.

Durante la charla, presentaremos el proyecto LIFE Alnus Taejo, destacando la importancia de los ecosistemas fluviales y su conexión con la salud de nuestras zonas verdes. Hablaremos sobre las técnicas de restauración fluvial que empleamos, explicando con detalle los trabajos que realizamos para la recuperación de especies autóctonas de ribera. Compartiremos los resultados positivos que hemos obtenido, incluyendo el notable aumento del regenerado natural, y pondremos especial énfasis en nuestras técnicas de viveros volantes.

LIFE Alnus Taejo adopta un enfoque integrado y participativo, que abarca desde la gestión de cuencas hasta la sensibilización social y la formación técnica. Este enfoque es fundamental para el éxito del proyecto, ya que combina la transferencia de conocimientos con el intercambio de experiencias. Además, se están estableciendo acuerdos de custodia del territorio con ayuntamientos y propietarios para garantizar una gestión sostenible a largo plazo.

La educación ambiental juega un papel crucial, con iniciativas para sensibilizar sobre la importancia de los ecosistemas de ribera entre alumnos de centros educativos, colectivos y el público en general en España y Portugal. También se organizan talleres sobre servicios ecosistémicos para fomentar la valoración de la naturaleza y prácticas sostenibles. Así, trabajando en equipo y con una visión global, podemos enfrentar los desafíos ambientales de forma más efectiva, haciendo que nuestros ecosistemas fluviales sean más fuertes y asegurando su conservación para las generaciones futuras.


martes, 1 de julio de 2025

El abrazo sereno de la naturaleza en el río Alagón

Fotografía del río Alagón desde Valdeobispo, al fondo el paraje del Hinojal en Montehermoso.

    Me acerco al río. Sus aguas en calma reflejan el cielo como un espejo, un lienzo perfecto de azules y verdes que se extienden hasta el horizonte. No hay prisa aquí, solo la serena danza del silencio que me envuelve con cada suave brisa. El murmullo apenas perceptible del agua al llegar a la orilla es la única melodía que necesito, una sintonía que entona la más profunda calma y paz.

    Este lugar me enseña el verdadero significado del respeto. No es una reverencia distante, sino un reconocimiento íntimo de la intrincada red de vida que me rodea. Cada árbol, cada piedra, cada criatura que habita este ecosistema merece ser honrado por su existencia. Y al observar, al sentir, un conocimiento ancestral despierta en mí. Es el saber que no soy un observador externo, sino una parte intrínseca de este todo.

    Lentamente, me integro en el paisaje. Mis pies descalzos sienten la frescura de la tierra, mi piel percibe el abrazo del aire y mis ojos se pierden en la inmensidad. Ya no soy un individuo separado, sino una extensión del río, del bosque de ribera que lo abraza. Mi respiración se sincroniza con el suave ritmo de la naturaleza, y cada inhalación trae consigo una sensación de renovación, de pertenencia. En este remanso, la calma no es solo una ausencia de ruido, sino una presencia palpable que nutre mi espíritu y me recuerda la profunda conexión que compartimos con el mundo natural.

Dedicado al río Alagón


Juan Jesús Sánchez Alcón


lunes, 30 de junio de 2025

LIFE Alnus Taejo: acuerdos de custodia del territorio para conservar nuestros ríos

Un paso más en la custodia del territorio

El sábado 28 de junio, vivimos una jornada productiva de trabajo y colaboración en el río Alagón. Por la mañana, realizamos una visita al terreno con Adrián Muñoz Sánchez, presidente de la Unión de Pescadores de Valdeobispo.

El objetivo principal de este encuentro fue explicar de primera mano las importantes actuaciones que el proyecto LIFE Alnus Taejo está implementando en este tramo del río. Todas estas acciones están enfocadas en la mejora y conservación de nuestros valiosos ecosistemas fluviales, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

Esta visita no solo sirvió como un espacio para el intercambio de información detallada sobre el proyecto, sino que fue fundamental para establecer las bases de una colaboración conjunta y sólida. Este compromiso quedó oficialmente sellado con la firma de un Acuerdo de Custodia del Territorio entre ambas entidades.

Este acuerdo representa un hito significativo, ya que fortalece nuestro compromiso compartido con la naturaleza y se suma a una lista cada vez más extensa de colaboraciones y acuerdos que hemos establecido con ayuntamientos, asociaciones y propietarios particulares dentro de la zona de influencia del proyecto. La custodia del territorio es una herramienta fundamental que promueve la implicación de la sociedad en la conservación del patrimonio natural y cultural, buscando un beneficio mutuo para las personas y el medio ambiente local y global, de forma resiliente.

La red de acuerdos de custodia

Los acuerdos de custodia del territorio son esenciales para el éxito de iniciativas de conservación como la de LIFE Alnus Taejo. Permiten establecer alianzas estratégicas que van más allá de la duración del proyecto, asegurando la continuidad de las acciones y el compromiso a largo plazo de entidades, colectivos y personas del entorno. Hasta la fecha, desde AMBIENTA, hemos firmado importantes acuerdos de custodia del territorio en la provincia de Cáceres con diversos ayuntamientos, incluyendo Montehermoso, Valdeobispo, Carcaboso, Jerte, Casas del Castañar, Rebollar, Valdastillas, Pinofranqueado y Azabal. Próximamente, más municipios se sumarán a la firma de estos acuerdos.

Además de estas colaboraciones con entidades municipales, también hemos establecido acuerdos con asociaciones de pescadores, actores clave en la conservación de los ecosistemas fluviales. Entre ellas se encuentran la Agrupación de Pescadores de Montehermoso y la Unión de Pescadores de Valdeobispo, cuyo presidente nos acompañó en esta jornada. La participación de los pescadores es crucial, ya que su conocimiento del río y su interés directo en su buen estado los convierten en aliados indispensables para la implementación de medidas de conservación.

A estos se suman tres acuerdos con propietarios particulares en Montehermoso y Carcaboso, quienes han demostrado un compromiso ejemplar con la conservación de nuestros ríos, entendiendo la importancia de su papel en la salud del ecosistema. Estos acuerdos individuales son un testimonio del creciente interés y la concienciación sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales.

Colaboración transfronteriza y multidisciplinar

El alcance de nuestro proyecto y la efectividad de los acuerdos de custodia del territorio se ven potenciados por la colaboración transfronteriza y multidisciplinar. Nuestras compañeras Silvia Ribeiro, de la Universidad de Évora en Portugal, y Myrian Palomo, de CESEFOR en Castilla y León, también han logrado sumar importantes acuerdos a nuestro proyecto. Esta amplia red de colaboradores en Portugal, Salamanca y Cáceres es fundamental para garantizar el impacto y la sostenibilidad de las acciones emprendidas. 

Demuestra que la conservación de nuestros ríos no tiene fronteras y que el trabajo conjunto de diversas instituciones y expertos es un paso esencial para lograr un impacto significativo y duradero en la protección de nuestros valiosos ecosistemas fluviales. La suma de estos esfuerzos es lo que nos permite abordar los desafíos de la conservación de una manera integral y efectiva, asegurando una gestión coordinada y un impacto ampliado en los ecosistemas fluviales que compartimos.

Un impulso crucial para la conservación de nuestros ríos

 La formalización de compromisos a través de la custodia del territorio representa un pilar fundamental para el proyecto LIFE Alnus Taejo. Cada rúbrica no solo sella una alianza, sino que potencia la implicación colectiva en la salvaguarda del patrimonio natural y cultural. Estos convenios estratégicos aseguran la pervivencia de las iniciativas de conservación más allá de su duración inicial, tejiendo una red de colaboración imprescindible que garantiza la salud a largo plazo de nuestros valiosos ecosistemas fluviales. Este es el camino para consolidar un futuro donde la naturaleza y la sociedad prosperen en conjunto, generando un legado de biodiversidad y bienestar para las futuras generaciones.






miércoles, 4 de junio de 2025

III Taller de Servicios Ecosistémicos de Life Alnus Taejo en el CEIP La Maya de Valdeobispo (Cáceres) y la Escuela Pública Afonso de Paiva, en Castelo Branco (Portugal)

Profesores y alumnos del CEIP La Maya con técnicos de Life Alnus Taejo

El CEIP La Maya de Valdeobispo acogió el pasado 28 de mayo un Taller de Servicios Ecosistémicos en el marco del proyecto Life Alnus Taejo, diseñado especialmente para sus alumnos. El objetivo fue que los niños comprendieran la importancia de los ecosistemas fluviales y los servicios que nos ofrecen. Clara Cordón Trujillo y Martín Cruz Giménez Suárez, gestores de proyectos europeos en la Universidad Politécnica de Madrid, junto con Juan Jesús Sánchez Alcón, miembro del equipo de Ambienta, fueron los encargados de impartir este taller con la ayuda y colaboración de los profesores del centro.

Durante el taller, se evaluaron los beneficios del proyecto Life Alnus Taejo en los ecosistemas del río, adaptando los contenidos para que los alumnos pudieran entenderlos fácilmente. La metodología, eminentemente práctica e interactiva, buscó la participación activa de los niños, facilitando la asimilación de conceptos clave sobre la naturaleza.

Para concluir la jornada y concienciar sobre la protección de los ríos y sus riberas, Clara Cordón Trujillo y Martín Cruz Giménez concedieron una entrevista en "Melodía Maya", el programa de radio del colegio, compartiendo su experiencia y la importancia de comprender y proteger los servicios ecosistémicos que nos brinda la naturaleza.

A los profesores y a todos los alumnos del CEIP La Maya, muchísimas gracias por su participación y compromiso con la conservación de la naturaleza y de nuestros ríos.

Enlaces relacionados:

Beneficios ecosistémicos


Talleres de Servicios Ecosistémicos en la Escuela Pública Afonso de Paiva, en Castelo Branco (Portugal)

El 27 de mayo, un día antes de la actividad en Valdeobispo, se llevaron a cabo talleres similares en la Escuela Pública Afonso de Paiva, en Castelo Branco (Portugal). Estos talleres contaron con la destacada participación de Silvia Ribeiro, de la Universidad de Évora, y de Clara Cordón Trujillo y Martín Cruz Giménez Suárez, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), extendiendo así el alcance del proyecto Life Alnus Taejo y su mensaje sobre la importancia de los ecosistemas fluviales.

Talleres de Servicios Ecosistémicos en Villasbuenas de Gata

En consonancia con las iniciativas previas del proyecto LIFE Alnus Taejo, se llevaron a cabo con éxito talleres de servicios ecosistémicos en Villasbuenas de Gata en fechas anteriores. Concretamente, los días 15 de marzo de 2023 y 7 de junio de 2024, se organizaron sendos encuentros que contaron con la valiosa participación de vecinos de la zona, principalmente propietarios de terrenos que podrían verse involucrados en las acciones del proyecto. En estas jornadas, se abordó la evaluación de los servicios que los ecosistemas de la región proporcionan, analizando los posibles efectos, tanto beneficiosos como perjudiciales, que la implementación del proyecto Life podría generar.

La relevancia de los Servicios Ecosistémicos en Europa

Los talleres de servicios ecosistémicos juegan un papel crucial en Europa para fomentar la comprensión y la conservación de la naturaleza. Estos talleres son herramientas fundamentales en la educación ambiental, ya que permiten a los participantes, desde niños hasta adultos, entender de manera práctica e interactiva cómo los ecosistemas nos proveen de beneficios esenciales.

Europa, consciente de la dependencia del bienestar humano de los ecosistemas, promueve activamente la integración del concepto de servicios ecosistémicos en diversas políticas y proyectos. Los talleres son una forma efectiva de traducir este concepto abstracto en experiencias tangibles, mostrando cómo los bosques regulan el clima, los ríos proveen agua dulce, y los paisajes ofrecen espacios para la recreación y el bienestar.

A través de iniciativas como los proyectos LIFE (como el Life Alnus Taejo), financiados por la Unión Europea, se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la biodiversidad y los servicios que ofrece. Estos talleres no solo informan, sino que también inspiran a la acción, fomentando la participación ciudadana en la protección y restauración de los ecosistemas.

Enlaces relacionados:

Celebración de talleres sobre los Servicios Ecosistémicos del proyecto LIFE Alnus Taejo


Más información sobre el proyecto LIFE Alnus Taejo: Life Alnus Taejo, Noticias Life Alnus Taejo LIFE Alnus Taejo en los Programas LIFE de la UE 



Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Conjunto megalítico en Montehermoso

Conjunto megalítico en Montehermoso

Ruta a Las Pasaeras en Wikiloc

Powered by Wikiloc

Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso, un paseo por las huellas del pasado

Powered by Wikiloc

Ruta a Las Piedras del Agua y El Lavíl de Miguel

Powered by Wikiloc

Educación Ambiental

Educación Ambiental

Cuaderno de Campo

Cuaderno de Campo

Montehermoso Natural Sitio web en Facebook

GALERÍA DE ARTICULOS

BUSCADOR DE ARTICULOS

Creer en la Naturaleza

Creer en la Naturaleza
“El hombre es la especie más insensata: venera a un Dios invisible y masacra una Naturaleza visible, sin saber que esta Naturaleza que él masacra es ese Dios invisible que él venera” Hubert Reeves

Blogueros de Extremadura

El Tiempo en Montehermoso

Seguidores

Montehermoso Natural es un Blog dedicado a divulgar lo mejor del Patrimonio Natural de uno de los pueblos más singulares de Extremadura.

© Aviso importante: La gran mayoría de los contenidos y fotos de este blog pertenecen al autor. Queda prohibida la reproducción sin su permiso expreso. Se facilitarán de inmediato para Programas de Educación Ambiental siempre que se ponga su origen y procedencia. Para reproducir la publicación de las fotos y artículos de otros autores o colaboradores, debe pedirse permiso a cada autor. Si algún artículo o foto del blog tiene los derechos reservados, ruego se pongan en contacto, e inmediatamente se eliminarán.

BLOG CREADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009.