domingo, 13 de julio de 2025

Jornada de educación ambiental para el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera

Montehermoso, 13 de julio de 2025

El proyecto LIFE Alnus Tajo celebró el viernes, 11 de julio, una jornada de difusión, educación y transferencia de conocimientos con la participación de alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera. Gracias a un estudio previo sobre el proyecto, los jóvenes llegaron a la cita con una base de conocimientos que les permitió aprovechar la experiencia al máximo. La actividad fue un claro ejemplo de la sinergia entre las iniciativas sociales y la protección del medio ambiente, convirtiéndose en una lección práctica sobre la importancia de los ecosistemas fluviales, la conservación y la lucha contra las especies exóticas invasoras.

Un aula en la naturaleza en el río Alagón

El día comenzó con una visita al río Alagón, a su paso por Valdeobispo. Acompañados por la coordinadora del programa, una monitora y un concejal representante del ayuntamiento de Holguera, los alumnos se adentraron en un escenario natural que se convirtió en un aula en la naturaleza. El objetivo no era otro que entender, sobre el terreno, la delicada labor de los trabajos selvícolas.

Los técnicos del proyecto explicaron cómo las intervenciones no buscan tan solo sanear el bosque, sino, de manera estratégica, favorecer el regenerado natural. Este proceso vital es la base de la recuperación, permitiendo que el propio ecosistema se regenere y fortalezca. 

Los alumnos observaron de primera mano cómo la eliminación de especies exóticas invasoras abre paso a la vegetación autóctona de ribera, facilitando el crecimiento de árboles y arbustos como el aliso (Alnus glutinosa), los fresnos (Fraxinus angustifolia), los sauces (Salix spp.), el almez (Celtis australis), el laurel (Laurus nobilis), el aladierno (Rhamnus alaternus), el majuelo (Crataegus monogyna) y el rosal silvestre (Rosa canina), así como otras plantas de sotobosque y herbáceas como helechos y carex (Carex spp.), que son pieza clave de estos ecosistemas ribereños. Además, aprendieron sobre la monitorización de la biodiversidad, un trabajo que permite a los equipos de LIFE Alnus Tajo evaluar los progresos y la salud del bosque.

 

La innovación de los "viveros volantes"

Uno de los momentos más reveladores de la jornada fue la explicación del funcionamiento de los innovadores viveros volantes, un claro ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza. Esta metodología, ideada para asegurar el éxito del proyecto, rompe con las prácticas tradicionales.

En lugar de transportar plantas de viveros lejanos, los viveros volantes permiten el cultivo de especies de ribera directamente en la zona de actuación. Esta proximidad no solo reduce costes y el impacto ambiental, sino que asegura una mejor adaptación y arraigo de las plantas a su entorno local, garantizando la viabilidad a largo plazo de los esfuerzos de restauración. Sin duda, esta ingeniosa solución técnica se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad del proyecto.

De la práctica a la teoría en la Charla informativa

Tras la visita al río, la jornada continuó en las oficinas de la empresa AMBIENTA en Montehermoso. Allí, los alumnos asistieron a una charla informativa titulada "Restauración y conservación de los bosques de ribera en la cuenca occidental del Tajo", donde los logros del proyecto LIFE Alnus Tajo cobraron vida a través de  experiencias con imágenes y datos muy detallados. Se les explicó el rol fundamental de la sensibilización social para alcanzar los objetivos de conservación, demostrando que la protección del medio ambiente es una tarea que nos involucra a todos.

La sesión también puso en valor la capacidad de replicación de las metodologías empleadas, destacando que el éxito alcanzado en los ríos de la cuenca occidental del Tajo puede servir de modelo para la restauración de otros ríos en distintas partes de España. Se enfatizaron los beneficios sociales que genera la colaboración en este tipo de proyectos, desde la educación hasta la creación de oportunidades laborales en el entorno rural.

 

Una lección para el futuro

La jornada fue un rotundo éxito, confirmando que la restauración fluvial no es solo un proceso exclusivamente técnico, sino una oportunidad para educar e involucrar a la sociedad en la protección de su patrimonio natural. La colaboración entre el proyecto LIFE Alnus Tajo y el Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos demuestra el poder de unir esfuerzos por un objetivo común.

Los alumnos del Programa Colaborativo Rural Ateneo San Marcos del Ayuntamiento de Holguera no solo aprendieron sobre bosques y ríos, sino que también se convirtieron en embajadores de la sostenibilidad, llevando consigo una lección muy importante, la protección de la naturaleza es un compromiso que nos une a todos. Su participación en esta jornada siembra la esperanza para la conservación de nuestros ecosistemas de ribera.

Juan Jesús Sánchez Alcón
Educación Ambiental Life Alnus Taejo









Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Conjunto megalítico en Montehermoso

Conjunto megalítico en Montehermoso

Ruta a Las Pasaeras en Wikiloc

Powered by Wikiloc

Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso, un paseo por las huellas del pasado

Powered by Wikiloc

Ruta a Las Piedras del Agua y El Lavíl de Miguel

Powered by Wikiloc

Educación Ambiental

Educación Ambiental

Cuaderno de Campo

Cuaderno de Campo

Montehermoso Natural Sitio web en Facebook

GALERÍA DE ARTICULOS

BUSCADOR DE ARTICULOS

Creer en la Naturaleza

Creer en la Naturaleza
“El hombre es la especie más insensata: venera a un Dios invisible y masacra una Naturaleza visible, sin saber que esta Naturaleza que él masacra es ese Dios invisible que él venera” Hubert Reeves

Blogueros de Extremadura

El Tiempo en Montehermoso

Seguidores

Montehermoso Natural es un Blog dedicado a divulgar lo mejor del Patrimonio Natural de uno de los pueblos más singulares de Extremadura.

© Aviso importante: La gran mayoría de los contenidos y fotos de este blog pertenecen al autor. Queda prohibida la reproducción sin su permiso expreso. Se facilitarán de inmediato para Programas de Educación Ambiental siempre que se ponga su origen y procedencia. Para reproducir la publicación de las fotos y artículos de otros autores o colaboradores, debe pedirse permiso a cada autor. Si algún artículo o foto del blog tiene los derechos reservados, ruego se pongan en contacto, e inmediatamente se eliminarán.

BLOG CREADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009.