Síntesis sobre la Desaparición de Especies en la Dehesa
1985:
1985:
- Desaparición del águila real.
2005:
- Seguimiento de Aves Amenazadas en la Dehesa Boyal de Montehermoso.
2006:
- Desplazamiento de la zona de reproducción de rapaces amenazadas. Águila culebrera, águila calzada, ratonero…
2007:
- Desaparición masiva de ánatidas en el arroyo del Pez.
- Desaparición de nutrias en el arroyo del Pez (zona de la dehesa).
- Descenso de rapaces.
- Descenso de ejemplares de Martín pescador.
- Descenso de aves acuáticas e invernantes.
- En el Charco de los Galápagos aparecen muertos 23 galápagos, y a lo largo del cauce del arroyo aparecen muertos otros 34 ejemplares.
2008:
- Aparecen muertos anfibios, reptiles, mamíferos y varias rapaces.
- Se rescatan 37 galápagos de las zonas más contaminadas del arroyo y se llevan a charcas y lagunas libres de contaminación. Todos son recogidos en diversas inspecciones realizadas en la dehesa.
- Molestias en zonas de reproducción de rapaces hacen que varias abandonen el nido y sus crías (halcón abejero, milano negro, águila calzada, ratonero).
- Desaparición de la cigüeña negra.
- Se rescatan 37 galápagos de las zonas más contaminadas del arroyo y se llevan a charcas y lagunas libres de contaminación. Todos son recogidos en diversas inspecciones realizadas en la dehesa.
- Molestias en zonas de reproducción de rapaces hacen que varias abandonen el nido y sus crías (halcón abejero, milano negro, águila calzada, ratonero).
- Desaparición de la cigüeña negra.
- Descenso de aves rapaces reproductoras.
- Desaparición del Halcón abejero.
- Aparecen muertos varios ejemplares de martín pescador.
2010 - ¿............................?
Se realiza una media de 137 inspecciones al año por el entorno de la dehesa. Desde el año 2005 hasta el 2009, podríamos hablar de un descenso de más del 50% de ejemplares de aves rapaces, debido principalmente a diversos factores:
· Pérdida de Superficie.
· Pérdida de Biodiversidad.
· Alteración de su Hábitat Natural.
· Molestias ocasionadas en Época de Reproducción.
· Contaminación.
El desarrollo económico y social de nuestro municipio debe hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la salud y el bienestar de las generaciones futuras y la gestión sostenible de los recursos naturales.
.jpg)
.jpg)