domingo, 24 de agosto de 2025

Nueva Jornada de difusión y transferencia de conocimientos LIFE Alnus Taejo

El proyecto LIFE Alnus Taejo organiza una nueva jornada de difusión y transferencia de conocimientos para compartir experiencias y métodos efectivos en la eliminación de especies exóticas invasoras (EEI) en nuestros ríos. El objetivo es claro: concienciar, educar e involucrar a la sociedad en la protección de nuestros ecosistemas de ribera. Se mostrarán las técnicas de eliminación de estas especies, incidiendo especialmente en la acacia (Acacia dealbata) y la caña común (Arundo donax). Esta actividad es para el Programa Colaborativo Rural Ateneo La Maya del Ayuntamiento de Valdeobispo.

La amenaza de las especies exóticas invasoras

Las especies exóticas invasoras (EEI) son una de las mayores amenazas para la biodiversidad. Son especies que, fuera de su hábitat natural, se establecen y proliferan de forma incontrolada, desplazando a las especies autóctonas y causando efectos devastadores en el entorno. Esta jornada es una oportunidad para aprender a controlarlas de manera efectiva y reducir los graves problemas ecológicos y socioeconómicos que generan.

Además, se mostrarán los trabajos más recientes realizados en Valdeobispo, así como los ensayos con fosfito que se están llevando a cabo en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Universidad de Extremadura (UEX). En esta actividad contamos con el asesoramiento y experiencia de Alejandro Solla Hach, profesor e investigador de la Universidad de Extremadura, con una amplia trayectoria en patología forestal y un enfoque significativo en la interacción de los árboles con el género de patógenos oomicetos Phytophthora.

Esta línea de investigación es fundamental para la búsqueda de soluciones innovadoras en la lucha contra la Phytophthora, un patógeno que afecta gravemente a los alisos y a la salud de nuestros bosques de ribera.

Una jornada práctica

La jornada, que se celebrará el próximo lunes, 25 de agosto, en los ríos Alagón y Jerte, no solo será teórica. Como parte de las actividades prácticas, se hará también una demostración de estaquillado de especies de ribera y se creará un nuevo vivero volante. Estas acciones buscan capacitar a los participantes para que puedan replicar las técnicas de restauración y conservación en sus propios entornos y, a su vez, aprendan las diferentes técnicas de control y eliminación de las especies exóticas invasoras que amenazan los ecosistemas de nuestros ríos.

Colaboración y continuidad

Este encuentro es la quinta jornada de su clase, una continuación del exitoso trabajo realizado con la Asociación Educatierra y con los Programas Colaborativos Rurales Ateneo de los Ayuntamientos de Valdeobispo, Galisteo y Holguera. Su continuo interés en colaborar refuerza la importancia de unir esfuerzos para proteger y restaurar nuestros ecosistemas fluviales.

La importancia de la transferencia de conocimientos

Las jornadas de difusión y transferencia de conocimientos del proyecto LIFE Alnus Taejo son fundamentales para garantizar que las técnicas y metodologías innovadoras, como la restauración de riberas y el uso de viveros volantes, no se limiten solo al proyecto. Al compartir los resultados y las buenas prácticas, el proyecto busca empoderar a otros profesionales, entidades y a la sociedad en general, permitiéndoles replicar estas acciones de conservación. La colaboración con programas de formación, como el del Ayuntamiento de Valdeobispo, asegura que este conocimiento llegue a futuros profesionales, lo que maximiza el impacto de la iniciativa y fomenta la protección a largo plazo de los ecosistemas fluviales.

Más información sobre el proyecto LIFE Alnus Taejo: Life Alnus Taejo, Noticias Life Alnus Taejo  LIFE Alnus Taejo en los Programas LIFE de la UE y en nuestras redes sociales: Life Alnus Taejo en YouTube, Life Alnus Taejo en Facebook, Life Alnus Taejo en Instagram, Life Alnus Taejo en X (Twitter) Juan Jesús Sánchez Alcón 

LIFE ALNUS TAEJO #lifealnustaejo #rednatura #LIFEAlnusTaejo #EspeciesInvasoras #RestauraciónFluvial #Biodiversidad #ViverosVolantes #Conservación #Naturaleza #Ríos #Extremadura

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Conjunto megalítico en Montehermoso

Conjunto megalítico en Montehermoso

Ruta a Las Pasaeras en Wikiloc

Powered by Wikiloc

Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso, un paseo por las huellas del pasado

Powered by Wikiloc

Ruta a Las Piedras del Agua y El Lavíl de Miguel

Powered by Wikiloc

Educación Ambiental

Educación Ambiental

Cuaderno de Campo

Cuaderno de Campo

Montehermoso Natural Sitio web en Facebook

GALERÍA DE ARTICULOS

BUSCADOR DE ARTICULOS

Creer en la Naturaleza

Creer en la Naturaleza
“El hombre es la especie más insensata: venera a un Dios invisible y masacra una Naturaleza visible, sin saber que esta Naturaleza que él masacra es ese Dios invisible que él venera” Hubert Reeves

Blogueros de Extremadura

El Tiempo en Montehermoso

Seguidores

Montehermoso Natural es un Blog dedicado a divulgar lo mejor del Patrimonio Natural de uno de los pueblos más singulares de Extremadura.

© Aviso importante: La gran mayoría de los contenidos y fotos de este blog pertenecen al autor. Queda prohibida la reproducción sin su permiso expreso. Se facilitarán de inmediato para Programas de Educación Ambiental siempre que se ponga su origen y procedencia. Para reproducir la publicación de las fotos y artículos de otros autores o colaboradores, debe pedirse permiso a cada autor. Si algún artículo o foto del blog tiene los derechos reservados, ruego se pongan en contacto, e inmediatamente se eliminarán.

BLOG CREADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009.