Es característica su mancha roja en la cabeza y la nuca. El dorso es negro, y el pecho y abdomen tiene plumaje blanco. En las alas destaca una amplia franja blanca. El pico del alcaudón es curvado como el de un ave de presa.
Cría en árboles y arbustos, y es frecuente verlos en huertos, olivares y zonas donde predomina el granito y el monte y matorral mediterráneo.
Pone de 5 a 7 huevos entre amarillos verdosos con manchas grises y verde oliva.
Incuba durante 14 o 15 días y alimenta a sus pollos durante más de tres semanas.
En ocasiones su nido es ocupado por el intruso cuco que deposita allí sus huevos y cuando nacen sus crías tiran los huevos o los polluelos del alcaudón.
Es muy agresivo y defiende su nido sin vacilar si nos acercamos demasiado.
Su alimentación preferida son los grandes insectos. Una de sus técnicas habituales después de cazar alguna presa, es clavarla en las ramas de algún arbusto espinoso para utilizarlas como despensa, evitando así que otras aves y mamíferos le quiten su alimento. También le sirven como almacén de provisiones.
.jpg)
Suele emigrar en agosto-septiembre, aunque se dan circunstancias especiales de ejemplares observados bien avanzado el otoño, como el avistamiento de un ejemplar de alcaudón común que fue observado por Bruno Bruderer y Martin Kelsey el 18 Noviembre de 2009 en el borde de una pequeña plantación de Eucalipto en el término de Trujillo. Parece que esta es fue la observación más tardía en España.