.jpg)
Al terminar los olivares, comienza una suave bajada que nos deja ver fincas coronadas por majestuosas formaciones graniticas, a nuestra izquierda la Majada Alta, Valcuervo y la Umbría del Perruno y a la derecha la zona de La Morisca, la Piedra del Burro y el Canchal del Diablo. En esta zona muy cerca se encuentran unas inscripciones romanas del siglo II.
Al final del camino nos encontramos con los antiguos motores que subian el agua desde el arroyo de Aceituna. Desde aqui tomaremos un sendero paralelo al cauce del arroyo y en dirección norte nos adentramos en el Canchal del Diablo .
.jpg)
.jpg)
En esta fecha podemos admirar durante el recorrido númerosas especies vegetales dignas de destacar, como en el caso de las orquideas que inundan los pequeños valles de esta parte de la ruta.
A continuación enlazamos con la Cañada de Los Rebollares y cogeremos dirección derecha, donde ya podemos observar Montehermoso. Apenas recorridos unos 50 metros veremos la continuación del Camino de La Barca a nuestra izquierda y un poco más adelante en una curva aparece el Camino del Lagar del Caozo, debemos seguir a la derecha.
Un inmenso bolo granitíco aparece enfrente, la Piedra del Burro, y si nos fijamos detalladamente, a la izquierda en una especie de monolito veremos un nido de cigueña, aqui lo conocemos popularmente con el nombre de Piedra de la Cigueña.
El itinerario partirá desde el Parque Municipal Príncipe Felipe de Montehermoso, Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, Plaza Morón, Fuente del Ronco, Camino del Vado de la Parra, Arroyo del Charquito, Regato de Valbuena, Vado de la Parra, Canchal del Diablo, Presa de San Marcos, Camino de la Barca, la Morisca, La Puente, Lagar de La Puente, Arroyo de Aceituna, Cañada de Los Rebollares, Cruz Granada...
*Esta ruta no está señalizada, por lo que no se recomienda hacerla si no es guíada por personas expertas y conocedoras del entorno.
Sábado 17 de abril .jpg)
Ruta al Vado de la Parra - Canchal del Diablo. Programa de Educación Ambiental “El Aula Verde”
Hora de salida: 10 de la mañana
Lugar: Parque Municipal
Inicio: Montehermoso
Final: Montehermoso
Distancia: 14,700 kilometros
Duración: 3 horas
Tipo de recorrido: circular
Modalidad de ruta: a pie
Temporalidad o época recomendada: todo el año
Dificultad: baja
Tipo de sendero o superficie: camino y sendero
ACTIVIDAD GRATUITA
.jpg)
Ruta al Vado de la Parra - Canchal del Diablo. Programa de Educación Ambiental “El Aula Verde”
Hora de salida: 10 de la mañana
Lugar: Parque Municipal
Inicio: Montehermoso
Final: Montehermoso
Distancia: 14,700 kilometros
Duración: 3 horas
Tipo de recorrido: circular
Modalidad de ruta: a pie
Temporalidad o época recomendada: todo el año
Dificultad: baja
Tipo de sendero o superficie: camino y sendero
ACTIVIDAD GRATUITA
659 616 997 - 927 675 451
e-mail: