lunes, 30 de junio de 2025

LIFE Alnus Taejo: acuerdos de custodia del territorio para conservar nuestros ríos

Un paso más en la custodia del territorio

El sábado 28 de junio, vivimos una jornada productiva de trabajo y colaboración en el río Alagón. Por la mañana, realizamos una visita al terreno con Adrián Muñoz Sánchez, presidente de la Unión de Pescadores de Valdeobispo.

El objetivo principal de este encuentro fue explicar de primera mano las importantes actuaciones que el proyecto LIFE Alnus Taejo está implementando en este tramo del río. Todas estas acciones están enfocadas en la mejora y conservación de nuestros valiosos ecosistemas fluviales, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

Esta visita no solo sirvió como un espacio para el intercambio de información detallada sobre el proyecto, sino que fue fundamental para establecer las bases de una colaboración conjunta y sólida. Este compromiso quedó oficialmente sellado con la firma de un Acuerdo de Custodia del Territorio entre ambas entidades.

Este acuerdo representa un hito significativo, ya que fortalece nuestro compromiso compartido con la naturaleza y se suma a una lista cada vez más extensa de colaboraciones y acuerdos que hemos establecido con ayuntamientos, asociaciones y propietarios particulares dentro de la zona de influencia del proyecto. La custodia del territorio es una herramienta fundamental que promueve la implicación de la sociedad en la conservación del patrimonio natural y cultural, buscando un beneficio mutuo para las personas y el medio ambiente local y global, de forma resiliente.

La red de acuerdos de custodia

Los acuerdos de custodia del territorio son esenciales para el éxito de iniciativas de conservación como la de LIFE Alnus Taejo. Permiten establecer alianzas estratégicas que van más allá de la duración del proyecto, asegurando la continuidad de las acciones y el compromiso a largo plazo de entidades, colectivos y personas del entorno. Hasta la fecha, desde AMBIENTA, hemos firmado importantes acuerdos de custodia del territorio en la provincia de Cáceres con diversos ayuntamientos, incluyendo Montehermoso, Valdeobispo, Carcaboso, Jerte, Casas del Castañar, Rebollar, Valdastillas, Pinofranqueado y Azabal. Próximamente, más municipios se sumarán a la firma de estos acuerdos.

Además de estas colaboraciones con entidades municipales, también hemos establecido acuerdos con asociaciones de pescadores, actores clave en la conservación de los ecosistemas fluviales. Entre ellas se encuentran la Agrupación de Pescadores de Montehermoso y la Unión de Pescadores de Valdeobispo, cuyo presidente nos acompañó en esta jornada. La participación de los pescadores es crucial, ya que su conocimiento del río y su interés directo en su buen estado los convierten en aliados indispensables para la implementación de medidas de conservación.

A estos se suman tres acuerdos con propietarios particulares en Montehermoso y Carcaboso, quienes han demostrado un compromiso ejemplar con la conservación de nuestros ríos, entendiendo la importancia de su papel en la salud del ecosistema. Estos acuerdos individuales son un testimonio del creciente interés y la concienciación sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales.

Colaboración transfronteriza y multidisciplinar

El alcance de nuestro proyecto y la efectividad de los acuerdos de custodia del territorio se ven potenciados por la colaboración transfronteriza y multidisciplinar. Nuestras compañeras Silvia Ribeiro, de la Universidad de Évora en Portugal, y Myrian Palomo, de CESEFOR en Castilla y León, también han logrado sumar importantes acuerdos a nuestro proyecto. Esta amplia red de colaboradores en Portugal, Salamanca y Cáceres es fundamental para garantizar el impacto y la sostenibilidad de las acciones emprendidas. 

Demuestra que la conservación de nuestros ríos no tiene fronteras y que el trabajo conjunto de diversas instituciones y expertos es un paso esencial para lograr un impacto significativo y duradero en la protección de nuestros valiosos ecosistemas fluviales. La suma de estos esfuerzos es lo que nos permite abordar los desafíos de la conservación de una manera integral y efectiva, asegurando una gestión coordinada y un impacto ampliado en los ecosistemas fluviales que compartimos.

Un impulso crucial para la conservación de nuestros ríos

 La formalización de compromisos a través de la custodia del territorio representa un pilar fundamental para el proyecto LIFE Alnus Taejo. Cada rúbrica no solo sella una alianza, sino que potencia la implicación colectiva en la salvaguarda del patrimonio natural y cultural. Estos convenios estratégicos aseguran la pervivencia de las iniciativas de conservación más allá de su duración inicial, tejiendo una red de colaboración imprescindible que garantiza la salud a largo plazo de nuestros valiosos ecosistemas fluviales. Este es el camino para consolidar un futuro donde la naturaleza y la sociedad prosperen en conjunto, generando un legado de biodiversidad y bienestar para las futuras generaciones.






miércoles, 4 de junio de 2025

III Taller de Servicios Ecosistémicos de Life Alnus Taejo en el CEIP La Maya de Valdeobispo (Cáceres) y la Escuela Pública Afonso de Paiva, en Castelo Branco (Portugal)

Profesores y alumnos del CEIP La Maya con técnicos de Life Alnus Taejo

El CEIP La Maya de Valdeobispo acogió el pasado 28 de mayo un Taller de Servicios Ecosistémicos en el marco del proyecto Life Alnus Taejo, diseñado especialmente para sus alumnos. El objetivo fue que los niños comprendieran la importancia de los ecosistemas fluviales y los servicios que nos ofrecen. Clara Cordón Trujillo y Martín Cruz Giménez Suárez, gestores de proyectos europeos en la Universidad Politécnica de Madrid, junto con Juan Jesús Sánchez Alcón, miembro del equipo de Ambienta, fueron los encargados de impartir este taller con la ayuda y colaboración de los profesores del centro.

Durante el taller, se evaluaron los beneficios del proyecto Life Alnus Taejo en los ecosistemas del río, adaptando los contenidos para que los alumnos pudieran entenderlos fácilmente. La metodología, eminentemente práctica e interactiva, buscó la participación activa de los niños, facilitando la asimilación de conceptos clave sobre la naturaleza.

Para concluir la jornada y concienciar sobre la protección de los ríos y sus riberas, Clara Cordón Trujillo y Martín Cruz Giménez concedieron una entrevista en "Melodía Maya", el programa de radio del colegio, compartiendo su experiencia y la importancia de comprender y proteger los servicios ecosistémicos que nos brinda la naturaleza.

A los profesores y a todos los alumnos del CEIP La Maya, muchísimas gracias por su participación y compromiso con la conservación de la naturaleza y de nuestros ríos.

Enlaces relacionados:

Beneficios ecosistémicos


Talleres de Servicios Ecosistémicos en la Escuela Pública Afonso de Paiva, en Castelo Branco (Portugal)

El 27 de mayo, un día antes de la actividad en Valdeobispo, se llevaron a cabo talleres similares en la Escuela Pública Afonso de Paiva, en Castelo Branco (Portugal). Estos talleres contaron con la destacada participación de Silvia Ribeiro, de la Universidad de Évora, y de Clara Cordón Trujillo y Martín Cruz Giménez Suárez, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), extendiendo así el alcance del proyecto Life Alnus Taejo y su mensaje sobre la importancia de los ecosistemas fluviales.

Talleres de Servicios Ecosistémicos en Villasbuenas de Gata

En consonancia con las iniciativas previas del proyecto LIFE Alnus Taejo, se llevaron a cabo con éxito talleres de servicios ecosistémicos en Villasbuenas de Gata en fechas anteriores. Concretamente, los días 15 de marzo de 2023 y 7 de junio de 2024, se organizaron sendos encuentros que contaron con la valiosa participación de vecinos de la zona, principalmente propietarios de terrenos que podrían verse involucrados en las acciones del proyecto. En estas jornadas, se abordó la evaluación de los servicios que los ecosistemas de la región proporcionan, analizando los posibles efectos, tanto beneficiosos como perjudiciales, que la implementación del proyecto Life podría generar.

La relevancia de los Servicios Ecosistémicos en Europa

Los talleres de servicios ecosistémicos juegan un papel crucial en Europa para fomentar la comprensión y la conservación de la naturaleza. Estos talleres son herramientas fundamentales en la educación ambiental, ya que permiten a los participantes, desde niños hasta adultos, entender de manera práctica e interactiva cómo los ecosistemas nos proveen de beneficios esenciales.

Europa, consciente de la dependencia del bienestar humano de los ecosistemas, promueve activamente la integración del concepto de servicios ecosistémicos en diversas políticas y proyectos. Los talleres son una forma efectiva de traducir este concepto abstracto en experiencias tangibles, mostrando cómo los bosques regulan el clima, los ríos proveen agua dulce, y los paisajes ofrecen espacios para la recreación y el bienestar.

A través de iniciativas como los proyectos LIFE (como el Life Alnus Taejo), financiados por la Unión Europea, se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la biodiversidad y los servicios que ofrece. Estos talleres no solo informan, sino que también inspiran a la acción, fomentando la participación ciudadana en la protección y restauración de los ecosistemas.

Enlaces relacionados:

Celebración de talleres sobre los Servicios Ecosistémicos del proyecto LIFE Alnus Taejo


Más información sobre el proyecto LIFE Alnus Taejo: Life Alnus Taejo, Noticias Life Alnus Taejo LIFE Alnus Taejo en los Programas LIFE de la UE 



Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Conjunto megalítico en Montehermoso

Conjunto megalítico en Montehermoso

Ruta a Las Pasaeras en Wikiloc

Powered by Wikiloc

Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso, un paseo por las huellas del pasado

Powered by Wikiloc

Ruta a Las Piedras del Agua y El Lavíl de Miguel

Powered by Wikiloc

Educación Ambiental

Educación Ambiental

Cuaderno de Campo

Cuaderno de Campo

Montehermoso Natural Sitio web en Facebook

GALERÍA DE ARTICULOS

BUSCADOR DE ARTICULOS

Creer en la Naturaleza

Creer en la Naturaleza
“El hombre es la especie más insensata: venera a un Dios invisible y masacra una Naturaleza visible, sin saber que esta Naturaleza que él masacra es ese Dios invisible que él venera” Hubert Reeves

Blogueros de Extremadura

El Tiempo en Montehermoso

Seguidores

Montehermoso Natural es un Blog dedicado a divulgar lo mejor del Patrimonio Natural de uno de los pueblos más singulares de Extremadura.

© Aviso importante: La gran mayoría de los contenidos y fotos de este blog pertenecen al autor. Queda prohibida la reproducción sin su permiso expreso. Se facilitarán de inmediato para Programas de Educación Ambiental siempre que se ponga su origen y procedencia. Para reproducir la publicación de las fotos y artículos de otros autores o colaboradores, debe pedirse permiso a cada autor. Si algún artículo o foto del blog tiene los derechos reservados, ruego se pongan en contacto, e inmediatamente se eliminarán.

BLOG CREADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009.