Páginas

domingo, 18 de marzo de 2018

Majuelo, Espino albar (Crataegus Monogyna​)

Majuelo, Espino albar Crataegus Monogyna


FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Majuelo, Espino albar Crataegus Monogyna​

Clasificación y nomenclatura: Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Crataegus.

Nombre común: Majuelo, Espino albar​, Espino blanco.

Nombre científico: Crataegus Monogyna​ Jacq.

Origen: Europa, Norte de África y Asia​.

Descripción:Este arbusto que mide normalmente de 2 a 5 metros de altura, puede alcanzar en ocasiones de 7 a 10 metros de alto. La corteza es agrietada, de color pardo, y grisácea cuando el arbusto envejece. La madera del tronco es muy dura y resistente. Las ramas cuentan con fuertes espinas. Sus hojas son caducas, simples, alternas y de forma lobulada. Tienen de 3 a 7 lóbulos profundos y desiguales de color verde intenso en el haz y algo más pálido en el envés. Las flores son blancas y muy perfumadas, con cinco pétalos y largos estambres, agrupadas en inflorescencias densas. Las agallas del Majuelo son producidas por Gymnosporangium clavariaeforme

Ecología: Es posiblemente el arbusto más común en todo tipo de bosques y ecosistemas ibéricos mientras haya humedad suficiente, también crece en sotos, vaguadas y linderos formando a menudo un enmarañado dosel con zarzas, rosales silvestres y otras plantas espinosas. Las bayas forman parte de la dieta de muchas especies de aves y mamíferos. El zorro y la garduña encuentran en ellos una buena fuente de alimentación para soportar el invierno, las egagrópilas de estos mamíferos así lo atestiguan. Los alcaudones utilizan los majuelos como despensas, empalando a sus presas en las fuertes espinas para desgarrarlas o depositarlas allí para otra ocasión.


Flor del Majuelo

Lugar de distribución: La especie tiene una amplia distribución geográfica y se localiza en todas las regiones templadas y frías de Europa y Asia. Se encuentra por toda la Península Ibérica y Baleares, desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altura.

Floración: En primavera, su período de floración va de marzo a abril. Los dípteros polinizan sus flores que están dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.

Fructificación: Se produce en otoño. El fruto maduro es una baya rojiza y carnosa, de 0,5-1 cm de diámetro y con un solo hueso. Las bayas del majuelo son comestibles y ricas en vitamina C.

Usos tradicionales: Se cultiva mucho como ornamental por su espectacular floración. Se utiliza en la construcción de cercados, ya que las espinas que tiene en las ramas lo convierten en una estupenda barrera para encerrar ganado o impedir el paso. Su madera se ha utilizado para construir bastones y mangos de herramientas como: como hachas, azadas, picos y martillos o los badajos de los cencerros. Se elaboraban con su madera cucharas, cucharones, tenedores, espátulas de cocina y morteros. Es un buen combustible y proporciona carbón vegetal. ​Este arbusto es muy utilizado en jardines y para formar setos. Antiguamente se vendían las bayas para los niños para que jugaran con ellas lanzándolas con cerbatanas. El Majuelo se usa como patrón de injerto para diversos frutales de la misma familia. En zonas de Salamanca se ha empleado la madera de las ramas para la elaboración de palos para las danzas de Paloteo (danzas de palos).

Propiedades medicinales: Favorece la regulación de la tensión sanguínea y nerviosa. Las flores tienen propiedades sedantes y antiespasmódicas; actúan en los trastornos del ritmo cardíaco y combaten la arteriosclerosis; son vasodilatadoras e hipotensoras. El espino albar se utiliza como remedio contra la ansiedad y como hipotensor (para bajar la tensión arterial excesiva). Es diurético y facilita la dilatación de los vasos coronarios, por lo que se utiliza como prevención de accidentes cardiovasculares, para combatir las varices, el asma, la menopausia y las migrañas. Se considera que una tisana de flores de majuelo tomada durante una semana combate el insomnio. La infusión de su corteza ayuda a bajar la fiebre. Frutos y flores tienen taninos que ayudan a cortar diarrea. La tisana preparada cociendo las hojas se usa para la litiasis renal o piedras en el riñón. Se usa por vía tópica como desinfectante.

Frutos maduros del Majuelo

Propiedades culinarias: Las flores bellamente vistosas y perfumadas, se pueden comer en ensalada, dejando un fino sabor a nuez. Los frutos maduros se pueden consumir crudos, aunque su gusto es bastante ácido, también se hacen exquisitas confituras. Antiguamente se utilizaban para obtener una harina con la que preparaban pan. Los brotes, tallos y hojas tiernas se utilizan como verdura silvestre en distintas regiones, normalmente se comían por el campo, quitando las espinas y pelándolos. Los frutos se recogían para elaborar licores o aguardientes.

Curiosidades históricas: Su nombre proviene del griego "Krataios" duro, por la extrema dureza de la madera. Los griegos y los romanos lo relacionaban con la esperanza, el matrimonio y la fertilidad. El hombre prehistórico ya recolectaba sus frutos y los utilizaba en su alimentación, ya que se han encontrado los huesos de sus frutos en asentamientos humanos prehistóricos. Los romanos colocaban las hojas de espino albar en las cunas de los niños para evitar los malos espíritus. En los países cristianos se ha creído que protegía del rayo porque la Virgen María tendía en sus ramas los pañales del Niño o porque la Virgen María tiende siempre su manto sobre él. Es creencia que, al plantar San José su bastón en el suelo la víspera de Navidad, brotó un arbusto florecido de pino albar. Es el árbol sagrado de las hadas. Los bretones franceses creían que los lugares donde se daban juntos el espino albar, el roble y el fresno eran lugares propicios a fenómenos sobrenaturales a la hora del crepúsculo. En otros lugares se creían que ayudaba a guardar el celibato, por ello las madres colocaban ramas de majuelo en las habitaciones de las chicas. Durante la Segunda Guerra Mundial y ante la escasez de suministros, sus hojas se usaron como sustitutivo del tabaco y sus semillas como sustitutivo del café. Desde la antigüedad, las majuelas o frutos del Majuelo se recolectaban para alimentar el ganado. En algunas partes se utilizaba para el tratamiento de las verrugas, se frotaban las bayas con una babosa y después se clavaban en una de las espinas esperando que al secarse se curen.

Majuelo en el Arroyo del Pez
Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa Boyal de Montehermoso