viernes, 11 de mayo de 2018

Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso. Un paseo por las huellas del pasado


Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso

Un paseo por las huellas del pasado

Este recorrido interpretativo está pensado en base a los criterios de la interpretación ambiental.

Trata de animar y hacer participar al público de una manera amena y entretenida en la experiencia en su visita al Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa Boyal de Montehermoso.

Los contenidos se adaptan a todo tipo de público, niños, jóvenes, adultos, mayores y familias en general. Su finalidad es que pueda servir de ayuda en este sendero interpretativo autoguiado.

El conocimiento del entorno, su historia y los elementos que lo componen se transmite de manera sencilla y coloquial.

En los textos se transmite el sentimiento de apego por el lugar, por su biodiversidad, y el patrimonio existente.

Es una dehesa llena de hermosos parajes para conocer y disfrutar. Hay que estar muy atentos, ya que siempre hay algo curioso e interesante que puede captar nuestra atención.

El objetivo principal es dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la dehesa boyal de Montehermoso dentro de un recorrido interpretativo por este espacio natural protegido en el cual también se explican otros valores naturales y culturales que encontramos en nuestro recorrido.

Las indicaciones están orientadas a superar con facilidad las dudas que ofrece la señalización, tratando de evitar la pérdida o desorientación durante el recorrido.

Cartel informativo

INICIO DE RUTA

PARADA 1. ENTRADA A LA DEHESA

         Estamos seguros de que disfrutarás de la visita al Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa Boyal de Montehermoso porque te gusta la naturaleza. Esperamos que este artículo te sirva de guía y aprendas a conocer mejor uno de los Espacios Naturales Protegidos de Extremadura y con ello valorar mejor su conservación.

Esta ruta consta de un itinerario de 6,7 kilómetros aproximadamente, y no ofrece dificultades en su recorrido para el público general. Es apto para todo tipo de personas y es de fácil accesibilidad.

INTRODUCCIÓN AL ITINERARIO

         El Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa Boyal de Montehermoso está situado a unos 275 metros de la localidad de Montehermoso (Cáceres).

Su superficie ocupa unas 1.011 hectáreas, siendo en su totalidad terrenos de propiedad municipal.

Es un enclave paisajístico de importante relevancia siendo posible, en su entorno, el desarrollo de una amplia variedad de actividades de educación ambiental, turismo ornitológico, deportivas y de índole cultural, turismo arqueológico.

Después de ver el cartel informativo entra por la cancela o la puerta canadiense. A pocos metros tenemos otro cartel que nos informa sobre los principales puntos de interés que existen en esta parte de la dehesa boyal. Observa algunas fotografías sobre la fauna y flora del entorno.

Cartel puntos de interés

Uno de los aspectos a mejorar es la instalación de carteles y señales informativas, ya que en algunos casos es inexistente, está colocada encima de elementos patrimoniales, indica mal el recorrido o lo queda excluido, y causa la desorientación de los visitantes. O como en este caso, en que el cartel fue cambiado de emplazamiento sin tener en cuenta que su antigua ubicación estaba pensada para que niños, mayores y personas discapacitadas tuvieran fácil accesibilidad a su contenido, cosa que ahora no se ha tenido en cuenta en su nuevo emplazamiento que dificulta su observación.

Mapa de la ruta

Pero antes de iniciar tu aventura te vamos a dar una serie de recomendaciones para que las tengas en cuenta a la hora de realizar la visita a este Espacio Natural Protegido. 

RECOMENDACIONES  
                  
- Recuerda que estas en un Espacio Natural Protegido, debes seguir las recomendaciones y consejos que nos indica la legislación ambiental para no alterar su conservación.

- No arranques plantas, ni hagas daño a los animales que encuentres, obsérvalos y disfruta de ellos.

- ¡Respeta el medio! No tires basura, papeles, plásticos o cualquier tipo de desecho.

- No perturbes la tranquilidad de la dehesa y sus habitantes, si no hacemos ruido existen más posibilidades de observar mayor número de animales y de escuchar los sonidos de la naturaleza.

- No causes molestias al ganado que pasta en la dehesa, ni causes daños en los árboles y cercados.

- No molestes a los animales, sobre todo durante la época de reproducción; la dehesa es su único hogar.

- Ten mucho cuidado si haces fuego y recuerda que solo puedes hacerlo en sitios autorizados y con el correspondiente permiso.

- Utiliza los merenderos o las zonas recreativas establecidas.

- Haz un buen uso de las instalaciones e infraestructuras, han sido puestas a tu disposición y a la de los que te seguirán.

- No introduzcas especies exóticas. La introducción de estas especies, puede alterar el ecosistema al romper el equilibrio establecido.

- Respeta los monumentos megalíticos, los restos arqueológicos y las construcciones tradicionales.

- Transita en vehículo por los itinerarios y caminos establecidos, no favorezcas la pérdida de cobertura vegetal y la erosión del suelo de la dehesa.

- Respeta las señalizaciones y no las deteriores, un cambio puede provocar pérdidas a otras personas.

- Procura mantener una actitud respetuosa hacia el entorno y hacia los demás.

- Tienes que llevar ropa y calzado adecuado, y en épocas de calor disponer de agua para beber.

Ahora que estas informado, adelante, y disfruta de una de las más hermosas dehesas de Extremadura.

Paisaje de la dehesa

Un paseo por las huellas del pasado

Nada más comenzar el recorrido te encontrarás con la vegetación típica del clima mediterráneo a tu alrededor, donde predominan las encinas que componen principalmente el paisaje de la dehesa.

Pero antes de nada debes saber ¿Qué es la dehesa?

La dehesa es un ecosistema creado por el hombre, aclarando y limpiando el bosque mediterráneo, el cual estaba formado por matorrales, robles, encinas y alcornoques. Con el tiempo hombre comenzó a cultivar y poco a poco los matorrales fueron desapareciendo. Así surgió un nuevo ecosistema “La Dehesa”.

 A lo largo de miles de años los hombres modificaron el paisaje natural de estas tierras, generando un paisaje humanizado, que conformó nuestro entorno natural y adaptó los terrenos, aprovechándolos para el cultivo y la ganadería.

A unos 190 metros de la entrada a la dehesa aparece un cruce de caminos, a la izquierda nos señala hacia La Majada de los Porqueros, pero no tenemos indicación del conjunto dolménico. Un olvido en la señalización, pero tranquilo, sigue adelante recto el camino.

Arroyo del Pez

PARADA 2: EL ARROYO DEL PEZ

         Fíjate en las ruinas que encontramos al llegar al arroyo del Pez a la derecha, son los restos del antiguo Molino de Respinga. Fue utilizado hasta mediados del siglo XX para moler el trigo y los cereales que se sembraban en la dehesa.

En el arroyo del Pez verás la vegetación representativa de ribera compuesta por tamujas, zarzas, sauces, plantas acuáticas y diversos arbustos que la acompañan, majuelos, rosales silvestres, etc.

A unos 60 metros sale un desvió a la derecha (ese itinerario es el que va a Las Canteras y el Chozo de Daniel). Tú debes Seguir el camino recto, y al llegar a una pequeña subida verás como el terreno se eleva formando un pequeño promontorio.

A pocos metros observarás una pequeña laguna en un paraje hermoso y sin hacer ruido, podrás escuchar en primavera el croar de cientos de ranas acompañadas por varios galápagos leprosos subidos en una piedra y una solitaria garza que siempre está a la espera de cazar sus presas en el agua.

Esta laguna fue construida a principios de la segunda república por orden de Juan Gordo Paniagua, alcalde de aquella época. El nombre con el que se la conoce es la Laguna de Juan Patilla, apodo que tenía el regidor.

¿Sabes cuantas lagunas hay en la dehesa?

Las lagunas de la dehesa son cinco, Laguna Nueva, Laguna de Juan Patilla, Laguna del Tremedal, Laguna Grande y Laguna del Jerrao.

Después de una breve parada, inicia el camino de nuevo hasta llegar a un cruce de caminos, que a la derecha te llevará entre encinas y alcornoques centenarios hasta los monumentos funerarios.

¿Sabías que en todo el entorno se encuentran importantes yacimientos arqueológicos prehistóricos?

Dolmen de la Gran Encina

PARADA 3: DOLMEN DE LA GRAN ENCINA

Las huellas de la prehistoria en la dehesa

 La presencia humana en la dehesa boyal de Montehermoso se remonta a épocas muy antiguas, como lo atestiguan los yacimientos y restos arqueológicos que podemos observar en el entorno.

La dehesa boyal de Montehermoso ha sido a lo largo de la historia un espacio natural en el que han dejado su huella en el pasado diversas culturas que nos han dejado un importante legado histórico y patrimonial.

A través de la arqueología, que se ha ocupado de excavar y desenterrar algunos yacimientos existentes en la dehesa boyal de Montehermoso, se ha podido estudiar y conocer mejor nuestros orígenes, los hábitos de vida de aquellos antepasados, sus rituales funerarios, sus formas de caza y alimentación, y sus movimientos y relación con otras zonas cercanas.

Verás cómo era la construcción de los dólmenes con grandes losas de granito y pizarra que encajaban en el suelo para formar el túmulo que finalmente formaría el monumento funerario. Todos tienen orientación SE.
Tumba prehistórica

Y aquí podrás observar una tumba individual, y alrededor restos de antiguas aldeas.

La Prehistoria, que abarca varios millones de años, es el periodo comprendido entre la aparición de los hombres y la invención de la escritura.

A lo largo de la historia, ha existido una relación permanente y armónica del hombre con el medio natural.

La Gran Encina

La Gran Encina, el guardián de la dehesa

En el Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa Boyal de Montehermoso abundan árboles centenarios que están llenos de historia y que han sido testigos del paso del tiempo y de las huellas que dejaron nuestros antepasados. Han resistido a todo tipo de inclemencias, desde épocas de sequía o los fuegos provocados por la mano del hombre, convirtiéndose en auténticos supervivientes y símbolos de la naturaleza.

Este emblemático ejemplar que está a escasos metros del dolmen, llama la atención de quien lo visita por su impresionante presencia y grandes dimensiones, además de por ser uno de los más antiguos que se conocen. Sus ramas han proporcionado leña para aliviar el frio invierno y sus bellotas para alimentar al ganado que pastaba en la dehesa. Su copa ha dado sombra y servido de refugio durante siglos a hombres y animales.

Este árbol legendario está situado en un paraje donde abundan restos arqueológicos prehistóricos, dólmenes, tumbas, aldeas y varios asentamientos antiguos que guarda sin descanso desde hace siglos.

Para los celtas era un árbol sagrado, bajo su sombra celebraban los druidas las ceremonias religiosas, se reunían los nobles y se administraba justicia.

Merece la pena visitarlo y admirar su presencia y la del conjunto megalítico donde se encuentra para entender la conexión de la historia con la naturaleza. Todo siempre desde el respeto y conocimiento. Se estima una antigüedad aproximada que puede ser de varios siglos, pudiendo llegar a los 700 años de antigüedad.

Continua el itinerario después de abrazar este legendario árbol y entre un bosque de encinas llegarás hasta el Dolmen del Tremedal. Aunque nos sale un cruce a la derecha que también nos puede llevar al Gran Dolmen, te recomiendo que sigas recto, en época de lluvias esta zona está muy encharcada. Además, la última señalización no ha tenido en cuenta el itinerario por el Valle de las Colmenas.

Una vez que llegas al Dolmen del Tremedal, te desviarás a la derecha en dirección NO para ir hasta el Gran Dolmen por el recorrido original que nos marcan unas rodadas en el suelo.

Pero antes te vas a encontrar con un hermoso árbol de gran porte que aparece ante tus ojos. Es otro guardián, otro centinela de la dehesa.

El Gran Roble del Valle de las Colmenas

PARADA 4: EL GRAN ROBLE DEL VALLE DE LAS COLMENAS

         Bajando hasta el regato de Las Colmenas, aparece el Gran roble, un magnifico ejemplar que se ha visto afectado por varias enfermedades. Disfrútalo, porque seguramente le queda poco tiempo de vida. En el hermoso valle que se forma podrás observar en primavera, un maravilloso espectáculo de color ofrecido por especies vegetales que tienen un alto valor ecológico “las orquídeas”.

El Gran Dolmen

PARADA 5: EL GRAN DOLMEN

Ahora te encuentras ante el dolmen más espectacular de todos, desde su promontorio puedes observar la diferencia de arbolado entre la dehesa boyal de Montehermoso y la de Guijo de Galisteo (encinar y robledal). En las zonas aledañas es donde se han formado los quejigos, que son arboles mezclados entre la encina y el roble.

Los asentamientos y los monumentos funerarios (dólmenes) en la dehesa boyal de Montehermoso, no fueron elegidos al azar, su situación y construcción siempre estaba influida por los recursos naturales y la orografía del terreno. Buscaron lugares cercanos a cursos de agua, con abundantes canteras para la extracción de grandes losas de granito.

En este dolmen verás alrededor restos de antiguas construcciones y cercados para el ganado muy antiguos. El paisaje es maravilloso y mágico.

Regresa por el Gran Roble y el Valle de las Colmenas para ver un nuevo dolmen, aunque mejor diremos viejo dolmen, ya que es el más antiguo de todos.

Dolmen del Tremedal

PARADA 6: DOLMEN DEL TREMEDAL

En este punto se puede observar cómo era el túmulo y la construcción de estos monumentos megalíticos funerarios en la prehistoria.

Curiosidades

Intenta descubrir en lo alto de las piedras de la cámara interior las letrinas (excrementos) de ginetas que habitan en el entorno. Son pequeños duendecillos reencarnados en inquietas ginetas que guardan los secretos de los habitantes de la dehesa. Estos excrementos los encontramos en todos los dólmenes.

Las principales técnicas de trabajo en la prehistoria

Las principales técnicas de trabajo en la prehistoria eran la caza, La pesca, La recolección y el cultivo, La fabricación de tejidos y uso de la madera, El tallado en piedra, El tallado del hueso, La piedra pulida, La alfarería, La metalurgia, etc.

También podían obtener materiales y útiles para la fabricación de herramientas, sin olvidar que también se emplazaban en parajes propicios para la caza, la ganadería y la agricultura.

Los clanes o tribus no llegaban a superar la centena de personas y en ellos cada componente tenía un papel determinado.

Destacar el aprovechamiento a lo largo de la historia de estas grandes losas de piedra, para otras construcciones cercanas.

El hombre en la Prehistoria

Los asentamientos prehistóricos

¿DÓNDE VIVÍAN?:

Eran nómadas. Vivian en pequeñas tribus formadas por varias familias.

En invierno vivían en cuevas o abrigos naturales.

También en cabañas estacionales hechas con ramas y pieles de animales.

El hombre prehistórico construyó fortificaciones hechas de recintos de piedras encuadradas en lo alto de cerros y pequeñas elevaciones del terreno para defenderse de sus enemigos.

¿CÓMO SE ORGANIZABAN?

Los grupos humanos de esta época se organizaban en clanes o tribus.

Cada miembro realizaba un trabajo y tenía un papel determinado y se ayudaban los unos a los otros.

Los hombres cazaban y pescaban mientras que las mujeres se encargaban de cuidar a los niños.

Los ancianos eran considerados los más sabios y dirigían las tribus.

¿CÓMO SE ALIMENTABAN?

Se alimentan de lo que encuentran en la naturaleza.

Recolectaban frutos silvestres y raíces.

Pescaban peces y moluscos.

Cazaban animales.

¿CÓMO FABRICABAN SUS UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS?

Los primeros utensilios y herramientas los fabricaban golpeando las piedras hasta conseguir la forma deseada.

Estas piedras de filos cortantes o hachas de mano servían para cortar, cavar, romper o perforar.

Con los huesos hacían agujas para coser y arpones para pescar.

También fabricaban tejidos con telas, pieles, y vasijas de cerámica que usaban para cocinar y guardar alimentos.

¿CUANDO DEJARON DE SER NÓMADAS?

En la prehistoria los humanos comenzaron a cultivar plantas y a domesticar animales hace unos 10.000 años.

Fueron los inicios de la agricultura y de la ganadería.

Se instalaron en zonas próximas a cursos de agua y lugares aptos para la defensa y construyeron las primeras aldeas o poblados.

En las aldeas se produjo la especialización del trabajo. Con el paso del tiempo los humanos dejaron de ser nómadas y se convirtieron en sedentarios.

Laguna del Tremedal

PARADA 7: LAGUNA DEL TREMEDAL

Al llegar frente a la Laguna del Tremedal observa detenidamente el paisaje y mira las piedras del muro con las que está construida.

¿Sabías que la gran mayoría proceden de los dólmenes cercanos?

Aquí podrás observar en primavera la cigüeña, el ánade azulón, la garza y los abejarucos volando por encima de nosotros y en los taludes sus nidos excavados en la tierra.

Continua el camino y siguiendo una indicación rodea la Casa del Guarda que es una antigua explotación ganadera que ya está abandonada y que era donde habitaba la familia que se encargaba de cuidar y vigilar la dehesa.

RECOMENDACIÓN:

No transites por las instalaciones ganaderas o cercados habilitados para el ganado. No dejes ninguna cancela o puerta abierta. Respeta los usos y aprovechamientos tradicionales existentes en la dehesa. 

Dehesa Boyal de Montehermoso

PARADA 8: CASA DEL GUARDA

         Observa detenidamente el paisaje sus colores, formas y texturas e intenta descubrir sus secretos.

El paisaje

Presta atención ahora y abre bien los ojos para conocer el paisaje, observa los colores, las formas y todos los elementos que lo forman, tanto naturales, como hechos por la mano del hombre.

Describe el paisaje y coméntalo con las personas que vienen contigo.

       ¿Qué color domina el paisaje?

         ¿Por qué tiene este color?

         ¿Cambia el color en cada estación del año?

         ¿Cómo son las formas del paisaje? redondeadas o rectas.

         ¿Cómo te imaginas que era antes el paisaje?

         ¿Crees que el paisaje ha cambiado mucho con el paso del tiempo?

         ¿Qué impresión te produce este paisaje? 

      

Biodiversidad de la dehesa

Gran parte de la biodiversidad que presenta este espacio natural, se debe al trabajo llevado a cabo por agricultores y ganaderos durante muchos siglos.

FLORA

Encinas, alcornoques, robles, mestos y quejigos

Conoces las diferencias entre la encina, el alcornoque y el roble. Fíjate en sus hojas, su tronco, su corteza, sus bellotas.

Encina: árbol de hoja perenne, espinosa en las partes más bajas, de corteza grisácea, su fruto es la bellota.

Alcornoque: árbol de hoja perenne, suele ser más ancha y en ocasiones no tan espinosa, de su corteza se extrae el corcho, su fruto también es una bellota.

Roble: árbol de hoja caduca, de forma redondeada en sus extremos, su fruto es una bellota más pequeña. Crece en valles y vaguadas.

¿Sabías que existen híbridos entre estas especies y que los tenemos presentes en la dehesa? Se trata del mesto y el quejigo.

         Entre los arbustos podemos ver majuelo, piruétano, rosal silvestre, aladierno, acebuche, madroño, coscoja, sauce, jara, jaguarzo, retama, escoba, tamuja, zarza, cantueso, rusco, torvisco, madreselva, nueza negra, etc.

Entre las plantas encontramos narciso, lirio español, jacinto español, jacinto bastardo, mazuca, campánula lusitánica, hierba de Santiago, dedalera, culantrillo, doradilla, ombligo de venus, orquídeas, linarias, etc.

Ahora iniciarás el recorrido hasta el Puente de Simón Ruano, desde el cartel de la Casa del Guarda te vas a guiar. Es muy importante que sigas estas indicaciones para no perderte, ya que la señal indicativa nos marca en dirección equivocada y mucha gente no ha encontrado el puente.

La referencia es el vallado de la Casa del Guarda, hay bordearlo siempre dejándolo a nuestra derecha, primero una alambrada de metal, y luego un cercado de piedra. Una vez que este termina, entre un claro de encinas coge el sendero a la izquierda, en dirección este.

Cartel de la Casa del Guarda

La jara pringosa y sus aprovechamientos

Por un pequeño sendero te adentrarás en una zona tupida de jaras que dan cobijo a numerosas especies.

La jara pringosa es uno de los arbustos más abundantes en nuestra dehesa. Se caracteriza por colonizar suelos pobres y degradados.

¿Percibes su olor? La jara desprende un intenso aroma que se nota más en verano.

Observa con atención una jara.

Puede llegar a medir hasta 2,5 m de altura.

Las flores son grandes y muy vistosas, con 5 pétalos de color blanco que en ocasiones presentan una mancha púrpura en la base. 

El fruto es una capsula globosa con pelos escamosos.

Sus hojas son largas, opuestas y perennes.

Flor de la Jara pringosa

Están impregnadas de una sustancia pegajosa llamada ládano que es la responsable de su nombre “pringosa”. Su función es protegerla frente a la sequía en verano.

Antiguamente el ládano era recogido haciendo pasar rebaños de cabras entre los jarales para que quedara pegado al pelo de los animales; luego se les retiraba peinando el pelo con un peine y retirando la resina.

También lo recolectaban los hombres con grandes mandiles de cuero que pasaban entre los jarales. En muchas partes se sigue recolectando de forma manual en los meses de verano.

En otros lugares se recolecta con unos rastrillos formados por tiras de cuero donde quedaba pegado el ládano, para posteriormente rasparlas con un cuchillo y así extraer la resina a ellas adheridas.

El ládano se utiliza principalmente como fijador de perfumes y para la elaboración de productos cosméticos.

También es empleado como componente de productos alimenticios y para elaborar goma de mascar.

Sobre las ramas viejas se forma la mangla, jaramiel o miel de jara. Aparece en forma de copos o por la picadura de un insecto. Antiguamente era una golosina muy apreciada por los niños. También se elaboraban con ella pastillas para la tos.

La jara ha sido muy utilizada a lo largo de la historia, por los diversos aprovechamientos que genera. Con este arbusto se hace el picón de jara, carbón vegetal obtenido por la combustión lenta de sus tallos. Se utiliza para calentar las casas en invierno con los tradicionales braseros.

Cigüeña negra

FAUNA DE LA DEHESA

Aves

Otro de los valores importantes de la dehesa boyal de Montehermoso es la fauna. Aquí encontramos más de 130 especies de aves.

         Si guardas silencio podrás escuchar diversos cantos de aves, ruiseñor, abubilla, mirlo, cuco, oropéndola, milano real, águila calzada, busardo ratonero, etc.

Destaca la presencia de la cigüeña negra, especie catalogada en peligro de extinción y que podemos observar a partir de marzo alimentándose de ranas y pececillos en las lagunas y charcos de los regatos y arroyos.

Otras especies presentes que podemos observar:

Garza real, garcilla bueyera, somormujo lavanco, chorlitejo chico, correlimos común, martín pescador, águila culebrera, halcón abejero, milano negro, elanio común, autillo, mochuelo común, cárabo común, búho real, curruca cabecinegra, alcaudón común, alcaudón real, pico picapinos, herrerillo capuchino, abejaruco común, rabilargo, arrendajo, pinzón, cogujada común, golondrina dáurica, chochín, mito, etc.
Somormujo lavanco

RECUERDA:

La época critica de reproducción de las aves rapaces es un periodo, muy sensible en el que debemos evitar los ruidos y molestias en la zona de nidificación, para no interferir en su ciclo vital y que ello suponga el abandono de los huevos o los pollos recién nacidos. En los últimos años la cigüeña negra, garza real, milano negro, milano real, halcón abejero, águila calzada, águila culebrera, busardo ratonero, alcaudón real, ánade real, pico picapinos, somormujo lavanco, etc. han sufrido estas consecuencias.

El ciclo vital comienza en primavera con la puesta, incubación y nacimiento de los pollos. La duración se extiende hasta mediados de julio-agosto, durante el desarrollo y alimentación de las crías. 



Mamíferos

La nutria. Sus huellas podemos encontrarlas en las orillas de las lagunas, en el arroyo del Pez. Deposita sus excrementos encima de las piedras cercanas del agua, y por su contenido podemos saber que se alimenta principalmente de cangrejo de río.

Y mamíferos como la musaraña, ratón campestre, lirón careto, murciélago común, murciélago mediano de herradura, erizo común, topo ibérico, comadreja, turón común, garduña, tejón, gineta, liebre común, conejo, zorro, jabalí, etc. y varias especies más componen la rica y variada fauna de la dehesa.

Anfibios

Gallipato, tritón jaspeado, sapo partero común, sapo común, sapo corredor, rana patilarga, rana común, rana verde comestible, ranita meridional, ranita de san Antonio, etc.

Galápago leproso

Reptiles

El galápago leproso es el reptil más representativo de la dehesa boyal de Montehermoso. Podemos verlo con frecuencia tomando el sol sobre las piedras para regular su temperatura corporal.

También podremos observar el lagarto ocelado, lagarto verdinegro, lagartija ibérica, lagartija colilarga, lagartija colirroja, culebra de herradura, culebra de escalera, culebra bastarda, culebra de collar, culebra ciega, etc.

Peces

Las especies de peces más frecuentes en las Lagunas de la dehesa son carpas y black bass.

Insectos y arácnidos

Mariposa apolo, libélula rayada, saltamontes verde, saltamontes común, hormiga roja, hormiga negra, mantis religiosa, mantis palo, gran longicornio de las encinas, abeja melifera común, escarabajo rinoceronte, ciervo volador, argiope lobata, escorpión de agua, garapito, escorpión amarillo, etc.

Crustaceos y moluscos

Cangrejo de río autóctono, camgrejo de río americano, caracol, babosa, etc.

Puente de Simón Ruano

PARADA 9: EL PUENTE DE SIMÓN RUANO

El centenario Puente de Simón Ruano forma parte del patrimonio histórico del Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”, sirviendo de paso para cruzar el cauce del Arroyo del Pez en época que lleva bastante agua.

Su construcción está realizada a base de grandes losas de granito procedentes de los berrocales ubicados al noroeste y superpuestas en seco sobre grandes pilares de piedra Desde la prehistoria los grupos o clanes que habitaban en esta zona, tenían la necesidad de cruzar pequeños regatos y arroyos.

Aunque con métodos más rústicos y elementales, dieron origen al comienzo de la historia de estos puentes centenarios. Hay que destacar que muchas de estas piedras proceden de los túmulos megalíticos tan abundantes por el entorno, ya que en esta parte de la dehesa boyal hay un importante foco de restos arqueológicos.

Estos puentes se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento patrimonial, sino en símbolo de nuestra historia y de la arquitectura rural tradicional.

Cruza por sus centenarias piedras y siente la magia que emana de esta antigua construcción que se mantiene firme en el tiempo, como un monumento a nuestros antepasados.

 
Fuente y Laguna del Jerrao

PARADA 10: LAGUNA Y FUENTE DEL JERRAO

Desde un pequeño alto, busca el lugar adecuado para divisar el paisaje. Aquí realiza una parada en uno de los parajes más bellos del recorrido desde donde comenzar a descubrir la Fuente del Jerrao, que tiene dos brocales o pretiles de piedra y cuya agua siempre mana en cualquier época del año.

Estas aguas tienen propiedades medicinales, ya que se filtran en primer lugar en el berrocal granítico situado al norte del municipio y luego brotan entre las pizarras de la dehesa, dejando el agua con un característico sabor y olor a hierro, de ahí el nombre popular de Jerrao.

La pila de agua es una tumba romana, Desde la antigüedad se daban baños terapéuticos los habitantes del lugar. Los valles, humedales del entorno y el molino harinero del Jerrao dan color a esta parte del recorrido.

Al fondo de la Laguna del Jerrao, entre la maleza se encuentran los restos del antiguo Horno del Jerrao, en el túmulo se halla una señal indicativa (algo que no es muy adecuado).

Zahúrda de La Majada de los Porqueros

PARADA 11: LA MAJADA DE LOS PORQUEROS.

En este punto del recorrido verás el chozo y el conjunto de zahúrdas que forman parte del Complejo Etnográfico que en Montehermoso se conoce popularmente como La Majá de los Porqueros (La Majada de los Porqueros).

Es importante conocer la importancia que tenía la dehesa boyal de Montehermoso a lo largo de la historia y los diferentes aprovechamientos agrícolas y ganaderos, los usos del suelo en la artesanía, o las labores y oficios tradicionales que con ella se relacionaban. Para representar La Majá de los Porqueros, entendemos que nos vamos a referir a los aprovechamientos ganaderos, ya que era el principal uso al que estaban destinadas el conjunto de zahúrdas de este complejo.

Pero antes de comenzar tienes que asimilar los conceptos y significados de Majada, zahúrda, Montanera, y la importancia que tuvieron en la ganadería a lo largo de la historia.


¿Qué es una majada? Una majada es un sitio en el campo que dispone de una o varias construcciones de piedra que sirven como refugio para el ganado por las noches en la época de pastoreo. Suelen estar acompañadas de un chozo o cobertizo que servía de albergue para el pastor.

¿Qué es una zahúrda? Una zahúrda es una construcción realizada normalmente de piedra, que sirve para guardar el ganado porcino y que suele disponer de un corral aledaño. También se le denomina corralá, cochinera, cochiquera, pocilga, cuadra, establo o chiquero.


¿Qué es la montanera? La montanera es la fase de cría del cerdo que consiste en alimentar al cerdo en la dehesa aprovechando las bellotas procedentes de encinas y alcornoques desde mediados de octubre, hasta finales de marzo. Durante ese tiempo eran cuidados por el porquero que se encargaba de su cuidado en el campo y en las zahúrdas o majadas construidas para refugiar a los cerdos por las noches.

Este tipo de construcciones tiene probablemente su origen en la prehistoria, en el periodo neolítico cuando las sociedades pasan de ser nómadas a sedentarias. Es en esta fase de la historia cuando aparece la agricultura, la ganadería y los primeros asentamientos humanos.


Muchas de los chozos y majadas fueron construidas reaprovechando materiales procedentes de túmulos o restos megalíticos como es el caso de la dehesa boyal de Montehermoso, por lo que podemos asegurar que tienen una fuerte influencia de la arquitectura prehistórica. 

PARADA 12: LOS MERENDEROS DE LA DEHESA

Este es el punto donde puedes almorzar después del recorrido interpretativo y donde analizar la experiencia vivida y compartir las vivencias en el medio natural. Como habrás podido comprobar, muchas veces salimos al campo sin reparar apenas en lo que nos rodea; a partir de ahora quizás cuando vayas a otros espacios naturales te fijes con más detenimiento en los seres vivos que los habitan (animales y plantas) y en la relación que guardan con el medio.

Después de la ruta es importante que adoptes una actitud de valoración y respeto, así como el compromiso con el cuidado del medio ambiente y el patrimonio del entorno. Haz conciencia sobre la frase “no hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti”, esto con el objetivo de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren nuestra falta de cuidado. 

Debes recordar que cuando hablamos de medio ambiente nos referimos tanto a los aspectos de la naturaleza como plantas, animales, suelo, aire, agua, así como a aspectos propios del ser humano y su cultura.  Espero que hayas disfrutado de la visita y guardes un buen recuerdo de este paseo por las huellas del pasado en la dehesa boyal de Montehermoso.  

Orquídea mariposa








Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Paraje Natural y cuevas graníticas de Las Potras. Espacios Naturales Protegidos de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Flora y Fauna de Montehermoso

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Dehesa Boyal de Montehermoso”

Conjunto megalítico en Montehermoso

Conjunto megalítico en Montehermoso

Ruta a Las Pasaeras en Wikiloc

Powered by Wikiloc

Ruta por la Dehesa Boyal de Montehermoso, un paseo por las huellas del pasado

Powered by Wikiloc

Ruta a Las Piedras del Agua y El Lavíl de Miguel

Powered by Wikiloc

Educación Ambiental

Educación Ambiental

Cuaderno de Campo

Cuaderno de Campo

Montehermoso Natural Sitio web en Facebook

GALERÍA DE ARTICULOS

BUSCADOR DE ARTICULOS

Creer en la Naturaleza

Creer en la Naturaleza
“El hombre es la especie más insensata: venera a un Dios invisible y masacra una Naturaleza visible, sin saber que esta Naturaleza que él masacra es ese Dios invisible que él venera” Hubert Reeves

Blogueros de Extremadura

El Tiempo en Montehermoso

Seguidores

Montehermoso Natural es un Blog dedicado a divulgar lo mejor del Patrimonio Natural de uno de los pueblos más singulares de Extremadura.

© Aviso importante: La gran mayoría de los contenidos y fotos de este blog pertenecen al autor. Queda prohibida la reproducción sin su permiso expreso. Se facilitarán de inmediato para Programas de Educación Ambiental siempre que se ponga su origen y procedencia. Para reproducir la publicación de las fotos y artículos de otros autores o colaboradores, debe pedirse permiso a cada autor. Si algún artículo o foto del blog tiene los derechos reservados, ruego se pongan en contacto, e inmediatamente se eliminarán.

BLOG CREADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009.